La historia de Margarita madre, docente y funcionaria. Fue diputada nacional (2005-2013), ministra de Educación, directora general de Escuelas y vicepresidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Murió el 11 de octubre de 2013 luego de sufrir un trágico accidente de helicóptero en Valle Fértil.
Además de haber sido diputada nacional desde 2005, fue docente de primaria, secundaria y de nivel universitario. Ocupó diversos cargos en la Universidad Nacional de San Juan y el Ministerio de Educación de la provincia y de la Nación, entre otras instituciones. La historia de una mujer que dedicó su vida a la educación y a la historia.
Su familia
Margarita estuvo casada con Alfredo Matías Bartol, que fue comerciante y falleció hace catorce años. El matrimonio tuvo tres hijos: María Claudia, Alfredo Isidro y Andrea Eugenia.
Docente y funcionaria
De la Escuela Normal Sarmiento egresó como Maestra Normal Nacional, además era Profesora Secundaria, y Superior en Historia y su especialización la hizo en el área de historia regional.
Entre 1973 y 1975 se desenvolvió como Directora General de Escuelas de la Provincia de San Juan. San Juan. En la misma época fue representante del gobierno provincial en las reuniones del Consejo Federal de Educación.
En 1986, fue una de las Convencionales Constituyentes que trabajaron en la reforma de la Constitución provincial. Más tarde, desde 1992 hasta 1993 fue ministra de Educación de la provincia y, al mismo tiempo, miembro representante por la Región Cuyo en el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Cultura y Educación.
En 1994 asumió como asesora de gabinete del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, donde trabajó hasta 1995.
Su trabajo en la Universidad Nacional de San Juan
Desde 1965 y hasta 1973 fue regente y vicedirectora del Colegio Central Universitario, que en ese momento formaba parte de la Universidad Provincial "D. F. Sarmiento". Casi al mismo tiempo, entre 1972 y 1973 ocupó la Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades, que hoy es la Facultad de Ciencias Sociales, donde también se desenvolvió como docente.
Además, fue miembro de la Comisión Coordinadora para la transferencia de la Universidad Provincial Domingo F. Sarmiento a la Universidad Nacional de San Juan el año en que fue fundada, en 1973.
Fue directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. San Juan entre 1975 y 1976. En la misma época se desempeñó como Secretaria General de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. San Juan.
Más tarde, entre 1984 y 1986 fue consejera del sector docente en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan. También fue representante en el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes entre 1990 y 1991.
Por otra parte, fue miembro del Comité Académico de Maestría en Historia, también del Comité Ejecutivo de la Cátedra Sarmientina y Cátedra Gabriela Mistral.
Por más de dos décadas, desde 1981 hasta 2005, dirigió el Instituto de Historia Regional y Argentina "H. D. Arias".
La política
En 2009 Ferrá fue elegida como Diputada Nacional junto a Daniel Tomas por el Frente para la Victoria. Dentro de la Cámara fue vicepresidente de la Comisión de Cultura.
En su actividad política se desempeñó como integrante de Comisiones Técnicas del Partido Justicialista. También trabajó en la Coordinación de Comisiones de Cultura y Educación en la Planificación del área: Plan Trienal (Nacional y Provincial) y de la Segunda Reconstrucción de San Juan. Aparte, fue miembro del Equipo de la Escuela Sindical y de Formación Política.