El Estadio Abierto del Parque de Mayo inaugurado en 1928

El domingo 8 de julio de 1928, el gobierno de Aldo Cantoni inaugura una de las grandes obras públicas del siglo XX: el estadio del Parque de Mayo

 Fue sin duda, una de las grandes obras públicas de los años 20, junto al camino a Calingasta, el parque de Zonda o el hospital Rawson. Gobernaba el doctor Aldo Cantoni, un enamorado del fútbol. Como que con poco más de veinte años había sido presidente del Club Huracán de Buenos Aires y antes de cumplir los 30 presidía la Asociación del Fútbol Argentino.
Con su impresionante visera de cemento que protegía del sol y la lluvia a los ocupantes de la tribuna oficial, el “Stadium” –como se llamaba, en latín- se inauguró en 1928. Más precisamente, el 7 de julio. Con sus tribunas de cemento y su velódromo, se transformó inmediatamente en uno de los mejores de América latina. De ahí que su inauguración constituyera todo un acontecimiento.
En lo que se llamó “la Semana del Deporte”, hubo competencias de atletismo en sus variadas ramas, rugby, ciclismo, automovilismo… Pero el acontecimiento principal fue el “Torneo Olímpico de Fútbol”, con la presencia de equipos de Buenos Aires, Montevideo, Rosario y Mendoza.
Veinte mil sanjuaninos poblaban las tribunas cuando desde un avión se lanzó una pelota de fútbol.
El estadio del parque de Mayo, durante el terremoto de 1944, pierde su inmensa visera y las dos torres ubicadas detrás de la tribuna oficial.

(Fuente: El libro “El San Juan que Ud. no conoció” de Juan Carlos Bataller)


   
Demolición del Estadio Abierto

Desde el sábado 15 de octubre de 2016, las maquinarias comenzaron los trabajos de demolición del Estadio Abierto del parque de Mayo. La empresa Cicón comenzó con la destrucción del velódromo Vicente Alejo Chancay. Además, el plan contempla que ese espacio luego sea forestado para conformar parte del Parque de Mayo, el pulmón verde más grande que tiene la provincia.

La última vez que fue utilizado el Estadio Abierto fue durante el mes de septiembre, cuando miles de sanjuaninos asistieron a los festejos por el Día de la Primavera, que contó con diversos artistas en el escenario.

La demolición conllevará 3.000 m3 de material, pero esta cifra puede crecer hasta un 60% por el llamado fenómeno de "esponjamiento” que agrega volumen a los escombros cuando son convertidos en polvo. Hay un gran movimiento de camiones entrando y saliendo del predio ubicado entre calles Félix Aguilar, San Luis, Urquiza y 25 de Mayo.

La obra estipula que se aprovechar el cerco actual y se levantará una malla de tela, tipo media sombra, por arriba de los 6,5 metros, para contener el polvo y controlar la seguridad.