Rodolfo Ferrer

 Rodolfo Enrique Ferrer nace el 25 de Julio de 1948 en la provincia de San Juan, Departamento de Santa Lucia, hijo de Diego Enrique Ferrer Yanzi,  quien fue secretario de Reconstrucción de la provincia de  San Juan y Teresa  Cabrera Albarracín por ese entonces profesora de música, su hermana Mirna Teresita Ferrer, también dedicada a la docencia  fue directora de Escuela y Profesora de educación para adultos.

Educación primaria y secundaria.

Su  escuela primaria la realiza en el Colegio Santa Rosa de Lima, en la escuela Fray Justo Santa María de Oro y en la Escuela Leandro N. Alem.

La educación secundaria la realiza en la Escuela de Comercio Libertador General San Martin, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo, obteniendo el título de Perito Mercantil Nacional

 

Estudios superiores

En los años 1970 ingresa a la Escuela Nacional de Danzas de Buenos Aires, egresando con el título de Profesor Nacional de Danzas y Folklore.

Años  más tarde obtiene el título de Profesor Nacional de Expresión Corporal en la misma institución.

En el instituto Superior  de Arte del Teatro Colón egresa de Caracterización y puesta en escena.

Creada la U.N.A (Universidad Nacional del Arte), recibe el título de Licenciado en Folklore, siendo el primer egresado de la provincia con esa especialidad.

Su trabajo final, Historia, Folklore y Arte en la Configuración y Difusión de Devociones Populares sistematización de los datos correspondientes a la Provincia de San Juan. República Argentina (siglo XIX –XXI) con dirección de la tesis de la doctora en antropología Dra.  Margarita Gentile), la misma fue aprobada con una excelente  calificación y con sugerencia de publicación.

 


 Sus pasos por Buenos Aires

En Buenos Aires baila integrando el Ballet de la Escuela de Danzas  con dirección de Beatriz Durante en el Teatro Nacional  Cervantes, Teatro San Martin, Teatro del Lago e incursionando  por  programas reconocidos de Televisión.

Ilustra con Danzas La Danza en los Caminos Del Libertador San Martín, conferencia de la Profesora, Olga Latour  De Botas.

Las Danzas Españolas en el  Folklore Argentino, conferencia de Marta Muñoz. Danzas  Europeas  y Cortesanas, conferencia dictada por Teresa Barreto.

 Las Danzas en la Fiesta de San Baltazar, de Alicia de Kussrow.

Integra la compañía  de  Teatro de Margarito Tereré, actuando en el teatro  Estrella y Astral, además de las grabaciones para televisión.

Con Producción de Julio Márbiz y Jovita Díaz, forma parte del musical El País Mágico de Jovita Diaz, realizando giras en diferentes provincias.

En la provincia de San Juan junto a Cecilia López, Irene Ferreyra llevó adelante  la puesta en escena y la dirección general en el Auditorio Juan Victoria, en velada de gala del 25 de Mayo del 2008 el espectáculo PINTURA DE 1810, una recreación del Salón -Tertulia de Margarita Sánchez de Thompson, con música y vestuario de la colección privada propiedad del   profesor Rodolfo Ferrer.

Carrera Docente

Apenas egresa fue contratado en Buenos Aires, por el Colegio Británico en la misma provincia dando clases en jardín de infantes en sala de 4 y 5 años. Fue docente en los cursos descentralizados dependientes de la Escuela Nacional de Danzas. Contratado por entidad  bancarias (Credicoop).

En la Provincia de San Juan, en el profesorado de Educación Especial Silvino Martínez, dictó la cátedra de Expresión en la Especialidad Mentales y Trastornos del Aprendizaje. (Res.3781) desde 1985 hasta su jubilación



Algunas Presentaciones

Fue docente en la Escuela Ramón Peñafort, de alumnos con problemas motores .Docente en C.A.R.E.M  (Comisión Ayuda y Rehabilitación  dedicada al Enfermo Mental).Dicto cursos de perfeccionamiento a  docentes de la provincia en el Centro de Educación Permanente.

Convocado en diversas  oportunidades por el ministerio de Educación de la provincia de San Juan, como jurado de evaluación de docentes para cargos directivos y docentes.

Sus inicios en el Centro Polivalente De Arte, fueron como profesor en la especialidad Danzas y posteriormente ocupo el cargo de Vicedirector el 4 de octubre de 1996 (Res.33324), más tarde, el 1 de diciembre de 1999 (Res.0530) fue nombrado para ocupar el cargo de director por mayo puntaje y antecedentes los cuales fueron logrados por su gran dedicación  y trabajo.

 Reconocimientos 2017

El  día miércoles 7 de junio  de 2017, en el Salón Dorado del Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo la entrega de premios instituido en homenaje a la gran bailarina María Ruanova  que se entrega en forma ininterrumpida desde 1986, ha sido declarado de Interés Cultural en forma permanente por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

La modalidad de este año fue la trayectoria, donde  se ha reconocido al Profesor Rodolfo Ferrer junto a  otros maestros de la danza como formadores de tantas generaciones de bailarines.

El Profesor Enrique Rodolfo Ferrer fue alumno y bailarín de la profesora  y actual presidente y organizadora del Concurso Julio Bocca del Consejo Argentino de la Danza (CAD), Beatriz Durante, egresado de la escuela Nacional de  danzas de  folklore y profesorado de expresión corporal, durante ese periodo su  actividad artística transcurrió en Buenos Aires, en la escuela Nacional de Danzas a cargo de los profesores  Beatriz Durante, Nelli Ramicone y Marta Muñoz participando  en distintos espectáculos de Capital y Gran Bs As, fue integrante del elenco de Margarito Tereré, realizó giras por el interior del país , y  distintos teatros de la calle Corrientes .