Escuela de Enología

 Sus orígenes se remontan a la Quinta Normal, creada por el gobernador Domingo Faustino Sarmiento en 1862, en un predio de tres manzanas que fueron propiedad de los Ortega, ubicado donde hoy está la Plaza Laprida y su zona aledaña. La incomprensión hizo que no prosperara.

 A instancias del ministro de gobierno, Segundino Navarro, se la reorganizó en 1884, se adquirieron nuevos terrenos y se la transformó en la Quinta Agronómica Modelo. Poco a poco comenzó a realizarse: vivero, viñedos y la bodega modelo fueron tomando forma, en un terrreno que llegó a tener 27 hectáreas.

 En 1905 ya era quinta y escuela, dirigida por el ingeniero agrónomo Leopoldo Suárez. Hasta 1938 se llamó Escuela de Fruticultura en Industria de la Fruta. A cambio de los terrenos que ocupaba el vivero antifiloxérico (donde está el Palomar) que pasaron a la Universidad, fueron expropiadas otras fincas (Marianetti y Grossi, de la Rosa, Ponte y Pontoriero) y en los años ''''''''''''''''40 se expropian los terrenos sobre la avenida Libertador San Martín, por donde se hace la entrada principal y se inaugura el mástil, que hoy está en la casa de gobierno, el 6 de agosto de 1940.

 En los días siguientes al terremoto se instalaron en el predio carpas del Ejército y llegaron a alojarse aproximadamente mil familias. Lógicamente, se produjeron grandes destrozos en jardines y plantaciones.

 Tiempo después, un sector fue destinado a la Gobernación y en los años ''''''''''''''''60 se expropió otro sector para la apertura de la avenida Circunvalación. (Fotos y datos proporcionados por la Escuela de Enología)