La Fundación Bataller presentó “El peronismo entre las ruinas”

En una nueva acción destinada a difundir la historia de San Juan, la Fundación Bataller presentó el libro “El peronismo entre las ruinas”. La obra del estadounidense Mark Healey se dio a conocer en el Auditorio Eloy Camus ante una gran concurrencia.

¿Qué importancia tuvo el terremoto sanjuanino de 1944 en el surgimiento del peronismo? ¿Qué relación tuvo la reconstrucción de la ciudad con el nacimiento del proyecto político que daría forma a una nueva Argentina?

Esas fueron las preguntas que dieron origen al libro del historiador norteamericano Mark Healey, quien tomó como punto de partida las investigaciones de Juan Carlos Bataller.

En base a este interés común por la historia de San Juan, la Fundación Bataller presentó esta semana la obra del académico nacido en Alemania y criado en Estados Unidos. Esta institución realizó así una nueva acción destinada a recuperar la memoria sobre la ciudad que sucumbió ante el desastre natural más importante que recuerde la Argentina.

Publicado por la Editorial Siglo XXI, el libro “El peronismo entre las ruinas” aborda la historia del gran sismo sanjuanino y de su relación con la transformación que experimentaon la provincia y la nación a partir de la década del ´40. Healey, quien además de historiador, es ingeniero y arquitecto, aporta su conocimiento multidisciplinar en una investigación que pone en contexto uno de los hitos más trascendentes de la historia provincial.

Antes de la presentación, el autor ofreció una conferencia de prensa en la sede de la Fundación Bataller en la que anticipó el contenido del libro y adelantó que ya está disponible en las librerías de la provincia. Posteriormente fue recibido por el gobernador José Luis Gioja e invitado por los principales medios para participar en distintos programas.

Una numerosa concurrencia
El interés que despertó la investigación de Healey en el público local quedó demostrado con la asistencia de una notable concurrencia al acto. Autoridades del Gobierno, directivos de la Universidad Nacional de San Juan, empresarios, personalidades de la cultura, representantes de instituciones sociales y público en general se congregaron en el Auditorio Eloy Camus para interiorizarse sobre la obra.Entre ellos se encontraba el vicegobernador Sergio Uñac, el arzobispo, Monseñor Alfonso Delgado y el rector de la UNSJ, Osar Nasisi además de autoridades nacionales, provinciales y municipales. De la mesa académica también participaron la diputada nacional Margarita Ferrá de Bartol, como presidenta de la Junta de Estudios Históricos de San Juan, y el diputado provincial Eduardo Bustelo, en calidad de representante de la Editorial Siglo XXI.

“Un aporte fundamental”
La presentación del libro fue conducida por Nina Galván y tuvo lugar en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico y donde se reunió un numeroso público. El acto comenzó con la exhibición del video “San Juan, tres momentos” editado por la Fundación Bataller, que muestra a través de imágenes los cambios que atravesó San Juan a causa del terremoto del 44. El primero en tomar la palabra fue el presidente de la Fundación, Juan Carlos Bataller, quien destacó la relevancia del libro de Healey como pieza fundamental para la recuperación de la memoria perdida de los sanjuaninos.
“Este libro es un gran aporte al inscribir aquellos días aciagos en el contexto más amplio de un momento clave en la vida política e institucional de la Argentina” dijo Bataller, quien recordó la polémica que se suscitó cuando él mismo se embarcó en la tarea de desenterrar recuerdos y fotos para escribir la historia del terremoto.
Después de explicar el trabajo constante de archivo y difusión que realiza la Fundación Bataller, su presidente dio la palabra a Mark Healey. Durante más de una hora, el autor dio detalles de la investigación que comenzó a partir de un interrogante:
¿Cuál fue el trasfondo de la noche histórica en la que Juan Domingo Perón y Eva Duarte se conocieron durante la colecta para las víctimas del terremoto de San Juan? El sentimiento de que el episodio escondía procesos más profundos para el devenir nacional guió a Healey en su trabajo, para el que contactó a numerosas fuentes orales y documentales, tanto de Buenos Aires como de San Juan.


La cena en El Nuevo Diario
Al finalizar la presentación del libro “El peronismo entre las ruinas”, la Fundación Bataller ofreció una cena en el quincho de El Nuevo Diario. En la reunión estuvieron presentes el autor, Mark Healey, el presidente de la Fundación, Juan Carlos Bataller y los socios fundadores de la institución. También asistieron el gobernador José Luis Gioja y el vicegobernador Sergio Uñac, el senador Ruperto Godoy, el arzobispo Alfonso Delgado, representantes de distintos sectores políticos, el rector y cuatro decanos de las facultades de la UNSJ, miembros del Poder Legislativo, magistrados y personalidades del mundo empresario y la cultura.
En una velada distendida, el tema de la publicación motivó interesantes conversaciones sobre el rol pasado y presente del peronismo, la pujanza de los sanjuaninos para reconstruir la ciudad y los proyectos de provincia y de país, entre otras cosas.
La cena estuvo a cargo del catering de José Martín, de Tía María, y el menú consistió en una entrada de empanadas de humita y de jamón y queso, seguido de parrillada con variedad de ensaladas.
A la hora del postre se sirvió milhojas con helado y para beber hubo vino, gaseosas y champagne Duc de Saint Remy.



Nota publicada en El Nuevo Diario, el 3 de agosto de 2012, edición nº 1540