De palabras olvidadas

 Nuevamente los invito a recordar otras palabras que se fueron a descansar por un tiempo, pero están..., están en las páginas escritas por nuestros maestros, poetas y novelistas cuyanos. Bienvenidas!!!

Menequetear
Mover algo reiteradamente; menear. “Se menequetiaba la chinita pa que la vieran los muchachos”. (Vidal de Battini, 1949: 166).

Mentas
Son opiniones o consideraciones que se dan de alguien o de algo. “Por allí asomó la figura legendaria de don Juan Saá. Toro el hombre, según proclamaban las mentas”. (Tobares, 2003: 99) // “Las malas mentas cuentan qu’el Parmenio es un mujerero medio dao a los propasos”. (Rogé, 2000: 267).

Mersa
Persona de baja condición social y modales poco refinados. Poe extensión, cosa ordinaria, de mal gusto.

Metejón
Enamoramiento intenso. Un buen ejemplo: “El Casandro se ha ‘garrao un metejón de novela con la Ercilia”. (Rogé, 2000: 269).

Meterete
Es la persona entrometida y curiosa. “¡A volar, no quiero ver meteretes en la cocina!”. (Rogé, 2000: 269).

Miéchica
Interjección que hace referencia a la palabra mierda. Expresa contrariedad o disgusto. Estos ejemplos son muy ilustrativos: “La Loreta de puro fula qu’ estaba la mandó a la miéchica a la tía Balbina”. (Rogé, 2000: 270) // “Las exclamaciones eufemísticas más corrientes en el habla popular son: caracho […] miércoles, miéchica; pucha, ucha…”. (Vidal de Battini, 1949: 203).

Miedolento
Le decimos así a una persona, miedosa. “Mientras unos se ponían amarillos, otros más resolutos echaban las puertas abajo, y el rey, el primero, aturdiendo con sus gritos [...] les gritó a los miedolentos que lo siguieran...”. (Draghi L., 1967: 32).

Miembrudo, da
Palabra que se usa para referirse a una persona alta y delgada. “El menorcito de la Isidra ha pegao el estirón y está miembrudo y flaco como galgo cimarrón”. (Rogé, 2000: 270). Miércale, miércales Interjección que manifiesta enojo o contrariedad. En otros contextos expresa admiración o sorpresa.

(*) Aida Elisa González de Ortiz, directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ.

Publicado en La Pericana, edición 161 que integra la edición de El Nuevo Diario del 21 de junio de 2019