De
las páginas del Diccionario de la lengua española de la Región de Cuyo y La
Rioja (González A.; García G.,2021) hemos extraído algunas palabras:
--
sanco, zanco. m. Comida a base de harina, carne, grasa, agua, sal, y
variados condimentos, según la región.
<_Quédate
hasta que yo vuelva. Si quieres mezclar la olla para que no se nos pegue el
sanco, hazlo con el cucharón y no con la cuchara chica, porque podrías caerte
en ella y te morirías cocido=.
(Agüero
V., 1965: 194) carne
se le echa rodajas de intestino grueso, generalmente de animal vacuno.
El
zanco refregado o 8ajiaco9: Se 8suasa9 la carne y se la corta en pedacitos chicos;
se coloca en una olla que contenga agua hirviendo, agregando luego los condimentos: cebolla, ajo, ají, pimienta negra, comino.
Luego se moja un poco de harina con agua, y con las manos se refriega
encima del recipiente con la preparación; en ella cae la harina como lluvia de arrós
(sic) en trocitos chicos a la forma de gusanitos. Se hace hervir todo esto hasta
que esté a punto=. (Enc. 1950, Esc. 189, El Puq., Chilec., LR).
-- sancochado,
da. adj. Referido a animal, mal domado.
-- sancochador.
m. Domador de caballo que realiza mal su tarea.
-- sancochar. tr. Hervir un alimento en agua con sal, para evitar su
descomposición.
(*) Ex directora del Instituto de Investigaciones
Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ. Miembro
de la Academia Argentina de Letras
Fuente: Publicado en La Pericana, edición 437 del 27 de
abril de 2025
Ver más artículos de Jugando con las palabras