Pero ¿quién fue Marcial Quiroga?

 

Todos sabemos que hay un hospital Marcial Quiroga. Pero… ¿quién fue Marcial Quiroga?
Nació en San Juan en 1899 y egresó en 1923 como doctor de medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Como médico fue becado por la misma universidad para realizar cursos de dermatología y venereología en el Hospital de París en 1930.
Realizó la mayor parte de su carrera en Buenos Aires donde ejerció como médico Inspector, Subjefe y Jefe de la Sección de Profilaxis de Lepra y Enfermedades Venéreas del Ministerio de Salud Pública de la Nación y Jefe por Concurso de los hospitales Durand, Alvear y Ramos Mejía.
Marcial Ignacio Quiroga –tal su nombre completo- fue miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, miembro correspondiente honorario de las sociedades de Dermatología de Italia, Uruguay, Brasil y Venezuela, presidente de la Academia Nacional de Medicina, y presidente Honorario de la Asociación Latino Americana de Academias de Medicina.
Fue sin duda un hombre polifacético. Además de médico fue escritor, bibliófilo, historiador y escultor.
Recibió el Premio Diego Alcorta de la Sociedad de Humanismo Médico en 1978 y fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Complutense de Alcalá de Henares.
Fue profesor universitario y prestó servicios en Sanidad Militar con el grado de General.

Escribió dos libros, Historia de la Lepra en la Argentina de 1964 y Lepra, pasado y presente del año 1974.
En 1977 fue designado Profesor Extraordinario Emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Obtuvo el Premio Konex diploma al mérito en 1983 en Especialidades Médicas.
En el campo político llegó a ser diputado nacional por la provincia de San Juan, electo en primer lugar con 7.240 votos a través de la Unión Cívica Radical Bloquista –hoy Partido Bloquista- y en ese carácter debió defender su diploma conjuntamente con el otro legislador bloquista electo, José A. Correa, pues los diputados de la Unión Cívica Radical se oponían al ingreso a raíz del asesinato del exgobernador Amable Jones.
Precisamente, en la cuarta sesión preparatorio de la Cámara, el 22 de mayo de 1922, se produjo un memorable debate por ese tema que tuvo por protagonistas a dos médicos diputados por San Juan, Marcial Quiroga y Ventura Lloveras. Dos hospitales sanjuaninos llevan hoy los nombres de estos destacados médicos.
El doctor Quiroga falleció en Buenos Aires en 1993.


Fuente: Publicado en Nuevo Mundoedición 1153 del 19 de mayo de 2025

Ver más artículos de San Juan Antiguo en Colores

 Ver otros artículos de Libreta de apuntes