De las páginas del Diccionario de la lengua española de la Región de Cuyo y La Rioja
(González A.; García G.,2021) hemos extraído algunas palabras:
señal. f. Marca
hecha al ganado mayor y menor. “El trabajo. El día de la yerra y ‘señal’,
se hace una sencilla fiesta: Carne con cuero y vino”. (Enc. 1950, Esc. 56, El
Vol., Cap., SL).
señuelo. m. Grupo de animales
mansos, especialmente novillos, con un cencerro en el cuello, que atraen y
conducen al resto del ganado. “Conjunto de animales: majada, tropilla, arreo, señuelo,
hacienda, yeguada…”. (Enc. 1950,
Esc. 71, S., Jos., Cnl. Pring., SL).
separada. f. Tarea que
consiste en separar y seleccionar el ganado orejano de distintos dueños, para
marcarlo y señalarlo. Quiroga S. (2006).
separado, da. adj. Referido a
persona o cosa, escogida por alguna particularidad. “En los jardines de
amor/tengo una flor separada/mi alma
se me va por ella/y no me atrevo a tomarla”. (Draghi L., 1992: 106).
sepia. f. Yuyo de hojas largas y
lanceoladas, nocivo para varios cultivos.
sépuca. f. Residuo que queda en el
cernidor después de pasar el polvo de la algarroba molida.
sequia. f. Construcción menor,
generalmente con bordos de tierra, que conduce el agua de regadío desde el
canal o ramo hasta la finca o cultivo mismo. “Creencias: Cuando el niño está
estericau mirar en ayuna el agua que corre por la sequia”. (Enc. 1950, Esc. 64, Tamb., Jách., SJ).
(*) Ex directora del Instituto de Investigaciones
Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ. Miembro
de la Academia Argentina de Letras
Fuente: Publicado en La Pericana, edición 442 del 1 de junio
de 2025
Ver más artículos de Jugando con las palabras