Carneo Español: dos tardes de pura tradición

Aunque el frío intenso del sábado amenazaba con amedrentar a quienes cada año asisten al Festival del Carneo Español, la gente decidió sumar otro abrigo y llegar hasta el predio Gaucho José Dolores para disfrutar de dos tardes de folclore, sabores y tradición. Allí habían sido instalados 230 stands, que incluyeron los puestos de venta y del patio de comidas, para presentar las exquisiteces de los productores locales.

Cientos de personas pudieron acceder de forma gratuita al festival, que además de ofrecer los embutidos y chacinados de siempre, contó con locro, asado a las llamas, pasteles y un patio de cerveza artesanal. Este espacio también permitió la presencia de más de 150 artesanos independientes y del Paseo de las Artes y Antigüedades Buen Retiro y Artesanos y Productores de Médano de Oro, así como la participación especial de las colectividades valenciana y alemana.

Además de los shows musicales, hubo actividades recreativas para toda la familia, con juegos tradicionales, circuitos en sulky y recorridos en equinos.

Respecto a la calidad de los productos a la venta, el jefe de Medicina Sanitaria, Roque Elizondo, comentó que “en los últimos años hubo un cambio muy grande en los comerciantes porque tomaron conciencia sobre la importancia de mantener las normas de higiene y designar a diferentes personas para manipular la comida y para manejar el dinero”. “Muchas cosas como colgar las cabezas de chanchos como trofeo se seguían haciendo por costumbre pero ahora se respeta el Código Alimentario Argentino”, agregó.

 

Folclore para todos

El festival contó con la conducción de Pascual Recabarren y María Valeria Aballay. Mientras las familias comenzaban a disfrutar del almuerzo en el predio, abrió el show “Oscar, su voz y su guitarra”, que fue seguido por el Chango Huaqueño, Cheué, Ernesto Villavicencio, Bohemios.com, Daniel Giovenco, Caballeros de la Guitarra, Yamila Sarmiento y Javier Parrales.

Los encargados de dar inicio a los espectáculos en el día domingo fueron Marisa Gil y Claudio Rojas, que dieron paso a Miguel Delgado, Nano Rodríguez, el Ballet Rawson, Giselle Aldeco, Ballet Sur, Tres para Cuyo, Grillo Malbrán y Los Iracundos.