1936 - La banda de Policía / La foto es de 1936 y muestra a los integrantes de la Banda de Policía, meritorio conjunto sinfónico entre los más destacados del país en su momento. Orgullo de San Juan, daba singular realce y brillo a los desfiles escolares, actos oficiales y retretas. Los que aparecen en la primera fila sentados son los clarinetes Francisco Fiorello; José Ranelli y Carlos Fiorello; Nicolás Menna, director; Adolfo Colantonio, subdirector; trombón a cilindro; Domingo Angillieri, pistón; Juan Protto, pistón; Gerónimo Laría, friscorno; Pedro Salcedo, pistón; Arturo D’Angelo, bombo. De pie: de izquierda a derecha de abajo hacia arriba: los clarinetistas Humberto Grecco, Juan Echevarría, Juan Fernández, Juan Hernández y Antonio Piscitello; Daniel Pericás, oboe; Claudio Rodríguez, piccolo; Juan Rigone, flauta; Pascual Ferrari, flauta; Pedro Marucco, clarinete, bajo; Humberto Castro, saxo alto; Carmelo Costanza, saxofón; Pedro Alaimo, saxo tenor; Pedro Turcco, saxo bajo; José Fiorello, percusión; Eraldo Salinas, tambor; Juan Fernández, timbales. Tercera fila de izquierda a derecha: Juan Tallarita, trombón; Juan D’Annunscio, trombón; Plácido Piscitello, friscorno; Alejandro D’Angelo, tuba; Policarpo Colqui, tuba; N. Nievas, tuba; Luis Cichitti, corno; Italo Laría, corno; Pascual Ruffa, corno; Francisco Castracani, genis; M. D’Angelo, genis; Pedro Carletto, bombardino; Domingo Di Paola, subdirector, bombardino. Sentados al frente, aprendices; César Solinas, pistón y Piluso Rivas, platillos. No están presentes: Salvador Trípodi, Leonardo Russomanno, Albino Ferrari, Márques y Cassino.
(Imagen publicada en el libro “El San Juan que Ud. no conoció” de Juan Carlos Bataller – Foto y testimonio proporcionados por Abenhamar Rodrigo)