1924 – Subirats y la ornamentación de Casa España / Esta foto tiene un gran valor histórico. Muestra al pintor español Ramón Subirats y sus ayudantes trabajando en las obras que conformarían la ornamentación de la antigua Casa España. Considerada “la más suntuosa casa que haya tenido nunca San Juan”, el edificio fue inaugurado en calle Mendoza, frente a la Plaza 25 de Mayo, en 1925. Ese año y el anterior Subirats estuvo trabajando en las obras que decorarían cada una de las estancias. Ramón Subirats —quién aparece en esta foto durante su trabajo—era un pintor y dibujante español nacido en Barcelona en 1891, que llegó a la Argentina poco después del centenario. Formó familia en Mendoza aunque realizó trabajos en toda la Argentina. Para este trabajo en San Juan contó con la colaboración de Gecconte.
El terremoto de 1944 dañó la antigua Casa España, pero estas obras habían podido, en su mayoría, ser rescatadas. Sin embargo, no se hizo nada. En 1955, publicaciones de la época advertían sobre la necesidad de rescatar ese patrimonio de valor incalculable, antes de la definitiva demolición del edificio, con el fin de abrir la avendia José Ignacio de la Roza. Sin embargo, nada se supo después.
Firmadas en 1924 y 1925, las obras de Subirats representaban motivos relacionados con el descubrimiento de América, con España y sus provincias, así como escenas ecuestres y guardas florales. Las obras estaban en el cielo raso y en frisos de las paredes.
(Foto publicada en el libro “El San Juan que Ud. no conoció”, de Juan Carlos Bataller; proporcionadas por Graciela Segovia de Ruiz, hija de don José Segovia, un fuerte empresario de origen español que fue uno de los mecenas que colaboraron para que San Juan tuviera aquella suntuosa Casa España)