 El meghli es un pudding de arroz que por tradición se hace para celebrar el nacimiento de una hija. Es especiado y con frutos secos, muy típico del Líbano. Lo probé en la casa del primo de mi abuelo en Sahel Alma, nuestro pueblo de origen en Líbano y me enamoró. Ahí mi tía me dio esta receta. Es un postre sin gluten sin lácteos.
 El meghli es un pudding de arroz que por tradición se hace para celebrar el nacimiento de una hija. Es especiado y con frutos secos, muy típico del Líbano. Lo probé en la casa del primo de mi abuelo en Sahel Alma, nuestro pueblo de origen en Líbano y me enamoró. Ahí mi tía me dio esta receta. Es un postre sin gluten sin lácteos. 
Ingredientes:
»»  1 taza de harina de arroz 
»»  8 tazas de agua 
»»  1 cda de agua de azahar (opcional) 
»»  1 cda de agua de rosas (opcional) 
»»  3 cdas de azúcar mascabo o stevia (si usan mascabo tendrá el color original) 
»»  1 cdita de canela molida  
»»  1 ramita de canela en rama 
»»  1 pizca de semillas de anís molido 
»»  1 cdita de vainillín 
»»  1 cdita de cardomomo molido 
»»  ½ taza de pistachos pelados 
»»  ½ taza de nueces peladas 
»»  ½ taza de almendras peladas 
»»  8 cdas de coco rallado o 1 puñado de coco en escamas  
Preparación
Los frutos secos los remojan en agua fría y se pelan, también se pueden tostar en el horno en vez de remojarlos. Para preparar el pudding ponemos la harina de arroz con el azúcar mascabo, la canela molida y en rama, el anís, el cardomomo, el vainillín y el agua y mezclamos bien hasta que no quedan grumos con un batidor de mano. Luego lo ponemos al fuego bajo y lo cocinamos por 20 minutos revolviendo constantemente. Cuando toma el punto deseado, lo retiramos y agregamos el agua de rosas y de azahar. Retiramos la rama de canela y lo colocamos en recipientes individuales o en uno grande y lo dejamos enfriar primero fuera y luego en la heladera. Antes de servir decoramos con coco rallado o en escamas, las almendras, los pistachos y las nueces. Mantenerlo en la heladera. Dura un par de días. *Mariam Marún Aguilar, titulada como chef internacional por INACAP Apoquindo, Santiago de Chile, Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero en la Universidad de Alicante, España, y health coach certificada por el Institute for Integrative Nutrition (INN) de Nueva York. En vías de abrir su propio emprendimiento gastronómico.
 *Mariam Marún Aguilar, titulada como chef internacional por INACAP Apoquindo, Santiago de Chile, Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero en la Universidad de Alicante, España, y health coach certificada por el Institute for Integrative Nutrition (INN) de Nueva York. En vías de abrir su propio emprendimiento gastronómico.
Fuente: La Pericana edición 178. Integra la edición 1887 de El Nuevo Diario del 18 de octubre de 2019
 
                    
                