La adivinanza, como herencia cultural, está reunida en el Manual de Adivinanzas de Cuyo y La Rioja (2016). La obra, en 2 tomos, reúne una selección del Corpus adivinancístico elaborado por el equipo de investigación del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” de la FFHA de la UNSJ
Estimado lector: te encontrarás con otro ramillete de adivinanzas recopiladas en las cuatro provincias por los maestros de las Escuelas Láinez entre los años 1945-50 y 55.
En el campo verdeando 
y en las casas pataleando. 
La escoba de jarilla 
En bajo verdea
y en alto flamea.
La escoba de pichana
En el monte nace,
en el monte se cría,
y en la casa baila
con mucha alegría.
La escoba 
Tengo un animalito
que cuando más come
más flaco se pone.
El cuchillo 
Un animalito 
con cuatro dientes,
nos trae la comida
muy diligente.
El tenedor 
Tengo dientes 
y no como,
tengo pelo 
largo y brillante.
El tenedor 
Una mulita cargada
entra a la quebrada
y sale descargada.
La cuchara en la boca
Una burrita cargada 
que entra a una quebrada 
y sale sin nada 
o sale descargada.
La cuchara 
Tiene orejas 
y no oye.
La taza 
Overito y chato 
como azafato.
El plato 
Una negrita petiza, 
con cuatro patas, 
lleva comida a cuesta 
y no la puede comer.
La parrilla del asado
Mi comadre la negrita,
está sentada en sillita;
y el compadre colorado
la castiga por los lados.
La pava y el fuego 
No es de palo ni es de güeso,
una vara de pescuezo,
el ojito que le llora.
¡Adivínenlo, señoras!
La bombilla del mate
Hasta el próximo encuentro!!
(*) Directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ. Miembro de la Academia Argentina de Letras
Fuente: La Pericana, edición 257 del 26 de junio de 2021
