Mi mamá; no había cumplido los 15 años cuando se casó con mi papá, de 50. Se casaron por civil, nada más, porque ella era católica. Tuvieron cinco hijos en Córdoba y la menor, en San Juan. Cuando tenía 34 años, mi mamá se enfermó de leucemia y se murió tiempo después. Casi no me acuerdo de ella, era muy chica; la recuerdo como en sueños. Mi papá nos puso internas pupilas a las tres mujeres, en colegios católicos. Primero en Buenos Aires, después en Mendoza y, finalmente en el Tránsito de Nuestra Señora, en San Juan. En total, estuve 11 años pupila. Son parte de los recuerdos de doña Fátima Farías, la mujer que más elecciones ganó en San Juan.
Don Mohamed Raindt Apez Farjat murió en l985, con l04 años.
-Era un hombre muy fino, de piel clara; cuando llegó no sabía leer ni escribir, pero aprendió solo y se forjó una gran cultura general. Comenzó, como otros paisanos, siendo un “chapa 20”, recorriendo los lugares con la valijita repleta de baratijas.-, recuerda su hija y agrega:
-Llegó al país con pasaporte turco y según éste nacido al
sur de Beirut. En realidad, era sirio de El Taibe (Jaibe), cerca de las montañas
y el mar. Mi padre se nacionalizó argentino y votó varias veces. Conoció
personalmente a Dn. Hipólito Yrigoyen porque era un radical de la primera hora.
El Presidente le regaló esta medalla. El decía que era peludo e hincha de River,
porque tienen los mismos colores, no porque mi papá supiera algo de fútbol. Fue
fundador de “Honor y Patria”, una asociación sirio-libanesa a nivel nacional y,
en San Juan, del Club Sirio-libanés. Un buen día se fue a Córdoba y puso una
mercería frente a un colegio religioso. Una joven alumna compraba hilos de
crochet en ese negocio: era Tránsito Delia Cáceres, una señorita de sociedad
(sobrina homónima de la Sra de Allende, fundadora del Sanatorio del mismo nombre
y sobrina del Gral Cáceres Monié, que fuera asesinado por la guerrilla), y esa
fue mi mamá; no había cumplido los l5 años cuando se casó con mi papá, de 50. Se
casaron por civil, nada más, porque ella era católica. Tuvieron cinco hijos en
Córdoba y la menor, en San Juan. Cuando tenía 34 años, mi mamá se enfermó de
leucemia y se murió tiempo después. Casi no me acuerdo de ella, era muy chica;
la recuerdo como en sueños. Mi papá nos puso internas pupilas a las tres
mujeres, en colegios católicos. Primero en Buenos Aires, después en Mendoza y,
finalmente en el Tránsito de Nuestra Señora, en San Juan. En total, estuve 11
años pupila.
Y agrega:
-Don Mohamed tenía en 25 de Mayo un negocio de ramos
generales, común en las zonas rurales, donde se vendían desde perfumes, ropa y
comestibles, hasta muebles. Se llamaba “El baratillo San Juan”. Su amigo del
alma fue Don Nallib Uzair (mi futuro suegro) que tenía un negocio similar en Las
Chacritas, llamado “La flor del día”. Otro muy querido amigo fue Fayad Madcur,
abuelo de Monir.
Los recuerdos pertenecen a la mujer que más
elecciones ganó en San Juan: Fátima Farías de Uzair. Y la pregunta lógica era la
siguiente:
-Usted dijo que su papá se llamaba Mohamed Raindt Apez Farjat. ¿Por qué usted es Farias?
-Mi padre llegò al puerto de Bs As hacia l892. Tenía l4
años y lo esperaban tres primos hermanos. Como la gente de Inmigración no sabía
escribir los apellidos árabes, lo convencieron de ser Farías como sus
parientes.