Optimizan sistema de riego en Médano de Oro

Se construirá un acueducto que distribuirá el agua a 41 fincas con derecho de riego, a través de una red de cañerías en PVC, que se ubicarán bajo la traza de los canales.

En la tarde de ayer jueves, en el CIC de Médano de Oro autoridades de gobierno firmaron con la comuna de Rawson un convenio para el inicio de obra que permitirá aprovechar el agua para riego.

El intendente Juan Carlos Gioja, destacó que esta es una obra muy requerida por los productores, que en los últimos años fueron afectados por la escasez de agua para riego por lo que es imprescindible optimizar su aprovechamiento.

El ministro de Producción Andrés Diaz Cano, manifestó “es una de las formas de apoyar al sector productivo local , que además permitirá  ahorrará energía eléctrica y se logrará ampliar la superficie cultivada”.

 

 El objetivo general optimizar el sistema de riego e instalar un acueducto utilizando la traza de los actuales canales de tierra.

Para ello se deberá:

a)            reemplazar la bomba de eje existente en el Pozo Nº 15 por una electrobomba que optimice el rendimiento del uso de energía y el caudal erogado.

 

b)           construir un acueducto entubado, sobre la traza de los canales y acequias existentes que permita conducir y distribuir el agua a cada usuario en forma equitativa y eficiente evitando la pérdida de agua y disminuir los tiempos de distribución entre regantes.

 

1.            Descripción de la Obra e Instalación del Acueducto sistema de riego Pozo N º 15

En consideración a la situación existente y a la pérdida de caudal por defecto del sistema para la conducción y distribución del agua para riego que cuenta el pozo N º 15 (no va) en la localidad de Médano de Oro, se propone la construcción de un acueducto que permita conducir y distribuir el agua a cada usuario en forma equitativa y eficiente.

Dicho acueducto distribuirá el agua a 41fincas con derecho de riego, a través de una red de cañerías en PVC, que se ubicaran bajo  la traza de los canales y ramos que se utiliza actualmente para la distribuir el agua desde pozo N º 15. La obra El acuífero constara de una cañería principal que correrá de oeste a este por el costado sur de la calle 6, 1550 m desde el pozo, aproximadamente. De ella se desprenderán 4 cañerías secundarias que tendrán un sentido norte-sur, con un largo de 900m cada una como se indica en la siguiente. La longitud total de este acueducto es de 5150 mt aproximadamente..

(i)           Criterios de diseño

 

El diseño del acueducto tuvo que responder a varias características especiales ya que el mismo tiene que ser capaz de funcionar y satisfacer la convivencia de turnados para riego por gravedad y por goteo, por esto se prevé que la distribución para riego superficial será la que más requerimientos demande y en base a esto se adoptaron los siguientes criterios.

Caudal de trabajo del pozo 360m3/h

Se regaran 2 parcelas al mismo tiempo, una por secundaria

Caudal a entregar en las parcelas con riego tradicional 180m3/h

Caudal máximo por secundaria 180m3/h

El proyecto de Optimización del sistema de riego del Pozo Nº 15 beneficiará a un conjunto de 41 productores

La ejecución del proyecto solucionará el principal problema que actualmente padecen los productores respecto al deficitario sistema de riego y las condiciones de distribución del agua aportada por el pozo de alto caudal y cuyo rendimiento se ve afectado a tal punto que los usuarios sólo pueden regar una parte de su parcela.

Como resultado del proyecto mejorará la productividad de los cultivos, aumentará la productividad de la mano de obra, se ahorrará energía eléctrica y se logrará ampliar la superficie cultivada. Complementariamente este proyecto contribuirá con los aspectos ambientales al evitar la pérdida de agua por infiltración  que afecta los niveles a freáticos y permitirá recuperar el uso del suelo .

Inversión $ 5.041.540,78

Tiempo ejecución 90 días

 

GALERIA MULTIMEDIA
El intendente Juan Carlos Gioja firmó con el ministro de la Producción Andrés Díaz Cano un convenio para la construcción de acueducto y entubamiento del agua de pozo.
El intendente Juan Carlos Gioja firmó con el ministro de la Producción Andrés Díaz Cano un convenio para la construcción de acueducto y entubamiento del agua de pozo.