Presentaron el Plan Estratégico en Salud 2030

El ministro Castor Sánchez, destacó los ejes de trabajo en los que se centra la gestión que son: la prevención, calidad de atención, humanización y capacitación.

En la jornada de ayer martes  el ministro de Salud  Cástor Sánchez Hidalgo,  participó de la reunión del Comité Especifico Interministerial del CoPESJ (Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de San Juan) para compartir junto a los miembros del comité las metas y objetivos de la planificación que el Ministerio de Salud desarrolla.

 

 “Es muy importante trabajar coordinadamente en la planificación del San Juan 2030”, dijo el funcionario.

 

La exposición del Ministro comenzó con la presentación de un vídeo institucional que resume los hechos más destacados de estos meses de gestión. Luego explicó la conformación del organigrama institucional, resaltando la creación de la Secretaría de Planificación y Control de Gestión, con competencias transversales y directas en el ordenamiento de la planificación de proyectos y  propuestas ministeriales.  Además resaltó los principales ejes del ministerio, en los que se centran la prevención, calidad de atención, humanización y capacitación.

 

Sánchez ,  presentó los detalles del Plan Estratégico 2030, expresando la misión y visión de la organización, la planificación de los programas de salud, que se están implementados desde el comienzo de la gestión. En la oportunidad, el ministro Sánchez Hidalgo también destacó la puesta en marcha de los PROTUR   (Programadores de Turno), el COPREBI  (Comité Provincial de Ética Biomédica), entre otros proyectos.

 

 A su vez el Ministro de Salud resaltó el trabajo interdisciplinario en todas las áreas de gobierno y la labor con el Ministerio de Educación entre otros ministerios.

 

También presentó ante los miembros del Comité Especifico Interministerial las propuestas en cuanto a la puesta en marcha de la III Fase del Hospital Dr. Guillermo Rawson, la atención primaria de la salud en los centros periféricos y las acciones de prevención que vienen realizando en los diferentes departamentos. Esto último se lleva a cabo a través de los programas nacionales que tienen fuerte intervención en la calidad de vida de los sanjuaninos.

 

Acompañó al Ministro,  el Secretario de Planificación y Control de Gestión, Dr. Alejandro Yesurón. También estuvieron presentes los miembros del Comité Ejecutivo del CoPESJ que es presidido por Graciela Martin de Roca y los referentes de cada uno de los ministerios y secretarías de Estado que integran el organismo.

 

Es importante destacar que el Comité interministerial se reúne todos los martes en la sede del CoPESJ para accionar conforme a una planificación relacionada a los 8 ejes estratégicos ya definidos en el marco del Plan Estratégico San Juan 2030.

 

En esta tarea resulta de gran valía la generación de espacios para la puesta en común de proyectos,

GALERIA MULTIMEDIA
El ministro de Salud Cástor Sánchez Hidalgo, en la reunión del Comité Especifico Interministerial del CoPESJ, presentó la planificación en Salud.