A pesar de no contar con natatorios de invierno, el waterpolo, la natación y los saltos ornamentales concentraron entre los años 50 y 70 la atención de muchos jóvenes. Y los resultados deportivos se vieron pronto. Obras Sanitarias era el equipo más poderoso y obtuvo más de 15 títulos sanjuaninos y cuyanos.
La mayor rivalidad era entre Obras Sanitarias y Lawn Tenis y también formaron equipos Amancay y San Martín. En el plano cuyano, los partidos de Obras contra Andes Talleres generaban gran expectativa. La pelota era de cuero pintada y a medida que transcurría el partido, iba aumentando el peso.
El mayor logro de San Juan fue el subcampeonato argentino conseguido en 1954 en Buenos Aires. La final ante Inmaculada de Santa Fe fue presenciada por Juan Domingo Perón y se realizó en la pileta de River Plate.
Cuando finalizó el primer tiempo, el equipo sanjuanino ganaba por 2 a 1 pero los santafesinos terminaron imponiéndose por 3 a 2. Pesó el hecho que en San Juan no había piletas cubiertas para entrenarse en invierno, a diferencia de otras provincias del país.