El sanjuanino, desarrolló gran parte de su vida profesional en Capital Federal, interpretando tango y mélodico. También incursionó en el rock y folklore. Recorrió numerosos escenarios del país e internacionales.
En la mañana de este jueves, falleció a los 67 años el cantante de tangos sanjuanino Hugo Ruades. En su carrera adoptó diversos nombres como Tony Rudy y Hugo Rueda. Además incursionó en el folklore y Rock. Su vida estuvo lejos de San Juan, llegó con su música a Chile, Puerto Rico y EEUU, entre otros países.
Comenzó su carrera por los años 60 cantando tango y melódico en distintos programas de Radio y Televisión en las provincias de San Juan Mendoza y Buenos Aires.
Actuó en la inauguración de Canal 8 de San Juan, donde sigo participando periódicamente en diferentes programas. También en las emisoras radiales Lv1 Radio Colon, en programas de Rony Vargas. Show gigante de los Sábados y en LV5 Radio Sarmiento Programas de Guillermo Grau y Radio Nacional San Juan. En Mendoza LV10, Canal 7.
Luego se trasladó a Buenos Aires, actuando en Radio Splendid y Canal 7. Terminando la década con un contrato en Chile para la compañía Discográfica Odeón, Con gira de promoción y actuaciones en diferentes Medios de Radio y Televisión (Programas de Hernán Pereira) Radio Chilena, y Canal7 Tv Chile.
En Los años 70 Regresa a la argentina para compartir escenario con Sandro en la Provincia de San Juan y Firmar contrato para la compañía Music Hall.
En los años 80 contratado por la Discográfica Multinacional Polygram, Realiza una gira de promoción por distintos países de Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina)
En los años 90 Participa y gana el primer premio del 5to festival Iberoamericano de la canción en San Juan de Puerto Rico.
En el año 2000 Comienza su carrera de Tango contratado por la compañía Vaivén presentando su primer cd Criollita decí que sí, en la Academia Nacional del Tango.
En el año 2003 comienzan sus viajes a los Estados Unidos haciendo varias presentaciones en la ciudad de San Francisco, y en la ciudad de Buenos Aires, en los Principales teatros de la calle Corrientes.
En el año 2006 fue convocado por la actriz Mabel Loisi, para actuar como actor y cantante en la obra Los Locos de la Azotea, que fue producida por Argentores y donde caracteriza el papel Carlos Gardel.