El Parlamento Europeo aprobará un documento en el que le recuerda a Argentina que sus decisiones "no favorecen el clima y el entendimiento necesarios para alcanzar" un acuerdo
El Parlamento Europeo prevé advertir a la Argentina que la expropiación
del 51% de YPF tendrá consecuencias en su relación con la UE, incluso en las
negociaciones abiertas para un acuerdo de asociación comercial con el
Mercosur.
En un primer borrador de una resolución que prevé aprobar la Eurocámara el
viernes y al que ha tenido acceso EFE, los eurodiputados recuerdan que
la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y
Paraguay) siguen en contacto para alcanzar un acuerdo, y que
decisiones como la tomada por Buenos Aires para expropiar YPF "no
favorecen el clima y el entendimiento necesarios para
alcanzarlo".
Sin embargo, fuentes de la Comisión Europea han indicado en
los últimos días que el caso de la petrolera es "completamente independiente" y
que no establecen una "vinculación".
"Seguimos comprometidos con la conclusión de ese acuerdo", aseguró el
portavoz de la Comisión Olivier Bailly el viernes pasado, aunque recalcó al
mismo tiempo que
es deber de la Comisión "defender las inversiones extranjeras hechas por los
Estados miembro".
En el texto parlamentario también se pide a la
Comisión Europea que lleve el asunto y la preocupación de la UE por el mismo
ante el G20 y la Organización Mundial del Comercio
(OMC).
En este marco, los eurodiputados consideran ala expropiación de
YPF a Repsol como una violación de los compromisos
internacionales adquiridos por parte de un Estado miembro de la OMC respecto de
uno de sus socios.
Igualmente, se alerta a Buenos Aires sobre las
posibles consecuencias que estos actos suelen tener, porque alejan a los
inversores internacionales de un país.
Por otro lado, los eurodiputados piden a la Comisión Europea que tome
cuantas medidas sean necesarias para evitar que se reproduzcan
situaciones como las actuales y para defender los intereses europeos, un extremo que la
propia vicepresidenta y alta representante de la UE, Catherine Ashton, ya ha
señalado por su cuenta este martes por la tarde en la
Eurocámara.
Finalmente, se habla de la tradicional amistad que ha unido
a Argentina y Europa y se apuesta por el diálogo, la cordialidad y el
entendimiento para el futuro de la relación transatlántica, indicó EFE.