El Senado debatió en comisión el proyecto de expropiación de YPF

Estuvieron presentes De Vido, Kicillof y Cameron. Se discutió sobre el precio de la compañía. El ministro de Planificación informó que hay empresas multinacionales interesadas en invertir en la petrolera.

El proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo para expropiar el 51 por ciento de las acciones de Repsol-YPF fue debatido en la Cámara alta, en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Presupuesto y Hacienda, y de Minería, Energía y Combustibles.

En el encuentro estuvieron el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido,el viceministro de Economía, Axel Kicillof,y el secretario de Energía y Combustibles, Daniel Cameron.

En una encendida defensa del proyecto y contra las amenazas de la española Repsol, Kicillof sostuvo: "No les vamos a pagar lo que ellos dicen".

Acusó al grupo español de"ocultar" el valor real de la petrolera YPF y justificó la medida al señalar que "nadiepuede decir que se les está sacando algo que era suyo".

El viceministro avisó que la flamante intervención estatal en YPF"revisará" las cifras sobre el valor de la compañía: "Estamos en condiciones de decir que los númerosque hablaban acerca del valor de la compañía, de manera imprudente,van a ser revisados a medida que vayamos conociendo vericuetos einformación secreta que la empresa manejaba".

"No le vamos a pagar lo que ellos dicen, como el señorBrufau, 10.000 millones dólares ¿Eso dónde está? En laespeculación que mandaron hacer algunos días", aseguró.

"Qué van a entender estos empresarios lo que estamos haciendoen Argentina cuando están pensando en la expansión de un grupo quelo ha hecho con los dividendos que les dio nuestra compañía", sepreguntó al viceministro.

Kicillof cuestionó, por otra parte, que se "agite el fantasmade la seguridad jurídica" por la decisión presidencial, y recordóque Repsol, "antes de apropiarse de YPF, era muy pequeña" y "haexprimido hasta la última gota" los beneficios de la compañía.

Agregó que el gobierno nacional "no puede darse el lujo deesperar a que el grupo Repsol se siente a discutir qué va a hacercon el gas, con el petróleo y el precio de los combustibles" y que no podía "dejar en manos" deun grupo económico que, según el funcionario, "no confió en que Argentina iba apoder mostrar robustez económica".

Kicillof no ahorró críticas para Brufau, CEO de Repsol, al tiempo que apuntó a la crisis económicapor la que atraviesa España, país al que le pidió"que recupere la dignidad" y que "mire lo que está recomendandola derecha y los guitarristas del libre mercado".

"Noshan desabastecido para quebrarnos la muñeca y sacarnos más precio", dijo sobre la empresa española.

La intervención de Kicillof se extendió por dos horas, en lasque reiteró enfáticamente los conceptos expresados el lunes por lapresidenta Cristina Kirchner.

"GAS, PETRÓLEO Y TRABAJO"
El ministro dePlanificación, tras la alocución de Kicillof, remarcó que a partir de laintervención del Estado "la máxima de YPF va a ser gas, petróleo ytrabajo".

La decisión supone "avanzar sobre la plena explotación,transporte e industrialización de los hidorcarburos para garantizarel desarrollo con inclusión social", enfatizó De Vido y adelantó que se reunirá con petroleros privados,y con trabajadores del sector de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

EMPRESAS MULTINACIONALES INTERESADAS
"Muchas empresas multinacionales a las que invita la ley enuno de sus artículos ya han demostrado en pocas horas su interés envenir a conversar con nosotros para poner en valor estos recursosque se sabe que existen", destacó De Vido.

El Ministro admitió que en los 90, el entonces gobernadorNéstor Kirchner apoyó la privatización de YPF:"La verdad es que la provincias apoyaron porque era la formade cobrar deudas de regalías originadas por Alfonsín y Terragno",dijo en medio de un intercambio de palabras con lossenadores radicales.

PRECIO "A CONVERSAR"
El ministro reiteró que "el costo de la empresa vamos a tener que conversarlo", pero informó que pidió a los gobernadores que enuncien los daños ambientales, en materia de oleoductos rotos y otros efectos negativos en las provincias, para incluirse en el valor total de compañía: "Vamos a ser absolutamente inflexibles", advirtió De Vido.

Sostuvo que la el saldo deficitario de YPF fue de 3.029 millones de dólares en 2011 y aseguró que ese resultado iba a "tener crecimiento exponencial".

GALERIA MULTIMEDIA
KICILLOF. "No les vamos a pagar lo que ellos dicen". (tn.com.ar)