En la inauguración del 131º periodo de sesiones ordinarias en el Congreso, la Presidencia dio un indicio de su voluntad de no ser reelecta. Repasó logros de su gestión, dijo que "vamos por más, siempre" .
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner 
inauguró el 131º periodio de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, 
con un repaso de su gestión y un fuerte respaldo a las políticas públicas 
implementadas por el gobierno nacional durante un discurso que duró 3 horas y 
40 minutos. 
Al inicio del discurso, visiblemente emocionada, la 
mandataria consideró que "el 131 periodo legislativo coincide con dos 
aniversarios muy fuertes para todos los argentinos como son los 30 años de la 
recuperación de la democracia y los 10 años de gestión" del 
kirchnerismo.
"Quiero saludar a todas las fuerzas políticas de origen 
democrático de nuestro país por estos 30 años y estos 10 años en que los 
argentinos hemos recuperado tantos derechos y conquistas sociales", señaló 
Cristina Kirchner.
Luego, aseguró que "el desarrollo y crecimiento son 
las palabras que más sintetizan estos últimos diez años" y esto se produjo 
porque fue "el periodo de crecimiento económico más sostenido de los 200 años de 
historia argentina y que se acentuó  a pesar que en 2008 se derrumbó el 
mundo y que hoy que la crisis mundial no parece tener limite". 
"Esta es 
la década ganada por todos los argentinos, ganada por las cosas que hemos 
logrado porque se puede ganar una elección pero se puede perder el gobierno", 
sostuvo la Presidenta.
En  defensa del modelo económico implementado 
desde 2003, destacó el crecimiento con inclusión social que Argentina registró 
en la última década, y advirtió que "la economía con la gente afuera favorece 
a unos pocos, pero con la gente adentro marca un rumbo diferente". 
En uno de los momentos cumbre de la extensa exposición, Cristina dio un 
indicio de su voluntad de no ser reelecta. Lo hizo con una fuerte advertencia: 
"No se va a reformar ninguna Constitución, quédense tranquilos". Y 
añadió: "Yo quiero una justicia democrática, no corporativa".
AMIA y el acuerdo con Irán
"Hubo complicidad de parte de la dirigencia comunitaria, hay que decirlo con todas las letras", sostuvo CFK en medio de su enfrentamiento con autoridades de la AMIA y la DAIA por el acuerdo con Irán para investigar el atentado.
"Van a cumplirse 19 años de la voladura de la AMIA y estamos igual que siempre. Tenemos que destrabar esto. ¿Qué puede ser lo peor que puede pasar si no cumplen? ¡Vamos a estar exactamente igual que ahora! ¿Cómo no intentar? Siempre hay que intentar la vía de solucionar los problemas. Me niego a ser como esos pusilánimes vegetativos que están ahí haciendo la plancha y no hacen nada", agregó.
"Este Gobierno jamás negoció en materia nuclear, porque es líder en materia de no proliferación nuclear. Formamos parte del club selecto en el mundo que puede hacer gala del desarrollo pacífico de la actividad nuclear".
Y completó: "Mi compromiso con esta causa es encontrar la verdad, saber qué pasó adentro, con la conexión local, y afuera, con la conexión externa".
Mitre y Sarmiento
"Para el año que viene el Mitre y el Sarmiento van a estar totalmente renovados con los nuevos coches, que van a duplicar el transporte actual".
Lo público y lo privado
La presidenta pidió que "nadie vuelva a querer convencer a un político de que lo privado es mejor que lo público" al resaltar la implementación de la Asignación Universal por Hijo como uno de los logros de la administración de los fondos de la Anses.
Estas políticas permitieron que más de "un millón 700 mil familias -tres millones trescientos mil niños- tengan el derecho de esa asignación para que esos hijos de trabajadores desocupados o no registrados puedan tener acceso a los bienes y servicios que toda sociedad democrática debe ofrecer", señaló.
Viajar
"Un 44 por ciento de los argentinos viajó por lo menos una vez dentro de su país", dijo la mandataria. Agregó que en cuanto a turismo receptivo, Argentina pasó de recibir dos millones a recibir a 5 millones, con especial presencia de brasileños, que aumentaron 400 por ciento sus viajes a la Argentina".
El campo
La presidenta subrayó que durante la última década la siembra y producción de granos creció un 78 por ciento respecto a la época de la convertibilidad. "En los 90, los productores estaban todos fundidos, con deudas con el Banco Nación y sus campos en remate. Muchas veces hay que explicar estas cosas porque por ahí hay gente que no entiende o no sabe", enfatizó.
Y ponderó "las inversiones millonarias realizadas en el INTA, que produjeron avances como la vaca Rosita, que da leche maternizada".
Malvinas
"Argentina vuelve a reclamar al Reino Unido aquí, en representación de todos los argentinos, diálogo sobre la soberanía en las Islas Malvinas, como indica la resolución de Naciones Unidas", indicó Cristina.
"No pedimos que nos den la razón, simplemente sentarnos a dialogar; creemos que la diplomacia es el único camino para defender la paz", agregó. "La soberanía la queremos, pero la queremos con paz, no tenemos nada que ver con esta dictadura que sufrimos los argentinos y que repudiamos los argentinos".
 
Educación
La presidenta Cristina Kirchner resaltó 
que "uno de los objetivos fundamentales" de su Gobierno es "recuperar la 
educación en todos sus niveles".
En ese sentido, la jefa de Estado 
señaló que, a partir de la ley de Financiamiento Educativo, el PBI en es 
sector llegó al 6,50 del PBI en 2012, casi el doble que en 
2003.
"Nada más nivelador que la educación pública y gratuita en todos 
los niveles", dijo al destacar la creación de nueve universidades 
nacionales. 
En ese marco, resaltó el plan de infraestructura a nivel 
educativo lo que permite la creación de escuela y su 
remodelación
Causas contra funcionarios
La presidenta 
Cristina Kirchner criticó que causas penales contra funcionarios se 
extiendan en el tiempo sin definición y señaló que eso se da "casi para tenerlos 
de rehenes".
"Alguien tiene que ser culpable o inocente y punto, 
eso es lo que quiere la sociedad", enfatizó la mandataria, al reclamar celeridad 
en las investigaciones judiciales.
La Presidenta advirtió que de lo 
contrario el funcionario "termina siendo culpable mediáticamente" y que en ese 
caso no puede "defenderse".
Trabajo
"La cantidad de trabajadores registrados es las 
más alta de los últimos años, 92 por ciento más que hace diez años; se 
crearon 200.000 nuevas empresas, 64 por ciento más de las que había, y se 
crearon 500.000 nuevos puestos de trabajo por año, y se redujo 67 por ciento la 
cantidad de desocupados", dijo la Jefa de Estado en su mensaje.
En ese 
sentido, agregó que en estos diez años que comenzaron con la asunción en el 2003 
del presidente Néstor Kirchner, "se homologaron 1.500 convenios colectivos de 
trabajo, el salario mínimo se ubicó en 2.875 pesos (antes 200 pesos), 
convirtiéndolo en el mejor salario de América latina". 
Salario
En la década 2003-2013 "tuvimos un 1338 por ciento 
de aumento de salario mínimo" y destacó que los argentinos "jamás habíamos una 
recuperación tan importante". 
La presidenta recordó que cuando Néstor 
Kirchner asumió en 2003 "el salario mínimo era de 200 pesos y la jubilación de 
150" y destacó que los 2.875 pesos de salario mínimo representan "el mejor 
salario mínimo de América Latina". 
En  defensa del pago de la 
Asignación Universal por Hijo, destacó que a través de ese beneficio se dejó de 
"explotar a la gente con salarios de misera".
"No se puede explotar a 
la gente pagándole salarios de miseria, yendo a trabajar por 200 pesos, como 
las empleadas domésticas o la gente de la cosecha", sostuvo la jefa de 
Estado
Esta oportunidad es la sexta vez consecutiva que la mandataria 
cumple con la disposición constitucional que establece que el 1ro. de marzo de 
cada año se debe abrir un nuevo período parlamentario, con un mensaje ante la 
Asamblea Legislativa sobre el estado del 
gobierno.
ANSeS
Cristina Fernández de Kirchner reivindicó 
el rol que tuvo en la economía real el Fondo de Sustentabilidad que administra 
el Anses, por su participación en proyectos productivos y de infraestructura. 
"El Fondo de Sustentabilidad pasó de tener una participación del 2 por 
ciento en proyectos productivos y de infraestructura, durante la gestión privada 
de las Afjp, al 13 por ciento que tiene hoy, administrado por el Anses", dijo la 
Jefa de Estado durante su mensaje a la Asamblea Legislativa al abrir el 131 
período de sesiones ordinarias. 
Recordó que cuando estos fondos estaban 
en manos de las Afjp hubo "inversiones ruinosas", en tanto que hoy el Fondo 
logró "un rol fundamental en la economía 
real".
Jubilados
La mandataria pidió "inteligencia, 
justicia y solidaridad" para evaluar la situación de los jubilados y defendió 
los niveles de aumento de los haberes previsionales.
"Les pido a todos 
un poco de inteligencia, justicia y solidaridad a la hora de evaluaciones y 
juicios de valor sobre la incorporación previsional, porque ha sido una medida 
de absoluta equidad y justicia que beneficia a todos", enfatizó Cristina 
Kirchner.
Cristina aseguró que el esquema de actualizaciones de haberes 
propuesto por el Gobierno "era bueno porque tenía que ver con el crecimiento y 
la economía real".
La jefa de Estado se pronunció de esa forma tras 
considerar que el país vivió una "década ganada" y defender las políticas de 
empleo y previsionales de su gestión y la de Néstor 
Kirchner.
Industria
La Presidenta aseguró la continuidad 
del "proceso de reindustrialización" del país y destacó que, a través de 
esa política, se han "sustituido importaciones por más de 15 mil millones de 
dólares".
"Tenemos que reindustrializar la Argentina, porque 
la industria es la que más puede aguantar en épocas de crisis. La crisis 
impacta, pero se sostiene mucho más el entramado social" fortaleciendo la 
industria, resaltó la jefa de Estado.
Al exponer ante la Asamblea 
Legislativa, Cristina Kirchner sostuvo además que "este modelo concibe al 
trabajo como el gran organizador social" y remarcó que "por eso es tan 
importante el crecimiento de la producción y la industrialización del 
país".
Según la Presidenta, por primera vez en la historia del país, 
Argentina creció "con valor agregado", y destacó en este sentido que hoy se 
fabrica en territorio nacional, el 90 por ciento de los teléfonos celulares, y 
que se terminará el 2013 con 500 parques industriales. 
La Jefa de Estado 
mencionó que gracias a las exigencias argentinas, hoy el "99 por ciento de los 
teléfonos celulares y el 100 por ciento de los aire acondicionados se fabrica en 
Argentina". 
Agregó que lo mismo sucedió en el sector de calzado que pasó 
de fabricar el 59 por ciento (2001) al 85 por ciento, y con los tractores, de 
los cuales el 42 por ciento se fabrica en el país (antes el 13 por ciento), y 
recordó que "en el 2003 había 80 parques industriales, hoy hay 330 inaugurados, 
y 223 en ejecución, con lo cual el 2013 terminará con 500 parques 
industriales".
Fondos Buitre
En referencia a la crisis 
mundial, la Presidenta afirmó que "no puedo entender cómo quieren sacrificar 
países enteros por grupos pequeños como los fondos buitre que quieren quedarse 
con un pedazo del país. No lo puedo entender". 
De esta forma la 
Presidenta se refirió a países como Italia y en ese sentido dijo que "Italia uno 
de los países desarrollados sin gobierno, mundo raro en el cual los lideres con 
más responsabilidad, porque en sus países se inicio la crisis, no alcanzan a ver 
lo que está pasando".
Además, la mandataria  ratificó que la 
Argentina está dispuesta a reabrir el canje de deuda y "pagar" a los fondos 
buitres pero no en "mejores condiciones" que a los bonistas que entraron a los 
canjes de deuda de 2005 y 2010.
"Estamos también dispuestos a pagarle a 
estos fondos buitre pero no en mejores condiciones que al 93 por ciento que 
confió y apostó por la Argentina porque estaríamos cometiendo primero un delito, 
primero un gran delito porque estaríamos estafando y defraudando al 93 por 
ciento de los acreedores que creyeron en la Argentina", enfatizó Cristina 
Kirchner.
La jefa de Estado advirtió que si se concreta el fallo del juez 
Thomas Griesa de Nueva York el Estado se enfrenta al peligro de hacer 
frente a "sumas impagables"
Por otra parte, aseguró que sectores 
del negocio financiero internacional quieren "volver a endeudar" al país. "Este 
es el problema, nos quieren volver a endeudar", enfatizó la Presidenta, quien 
destacó: "No hemos vuelto a pedir prestado" en el exterior, no hemos 
vuelto a hacer negocios financieros". La mandataria señaló que el país está 
"pagando regularmente" sus deudas y que en diez años afrontó pagos por "32 mil 
millones de dólares" y "sin acceder al mercado de capitales".
"Hemos 
tenido éxito sin seguir sus políticas y por eso nos quieren castigar", apuntó la 
mandataria. Cristina Kirchner consideró que el juicio por la deuda pública en 
Nueva York es "un leading case (caso testigo) político" y acusó a fondos buitre 
de querer "arruinar a todo el mundo, a todas las sociedades, con miles de 
desocupados, desahuciados y gente que se suicida".
Himno y militancia 
El niño jujeño Facundo Nolazco, quien recibió su violín de manos del 
entonces presidente Néstor Kirchner, fue el encargo de tocar el Hinmo Nacional 
argentino en el inicio de la Asamblea Legislativa. 
El vicepresidente 
Amado Boudou, al presentar al niño, recordó que fue el ex presidente 
Kirchner quien le obsequió el violín.
Desde la mañana temprano las calles 
aledañas al Congreso Nacional fueron cortadas al tránsito y por Avenida Entre 
Ríos, ya podían verse manifestantes con bandera que optaron por arribar a la 
Plaza caminando. 
Gobernadores, funcionarios nacionales, intendentes y 
legisladores, además de representantes de distintos países, se congregan en el 
recinto de la Cámara de Diputados para escuchar el discurso de la jefa de 
Estado.
FUENTE: diariopopular.com.ar
Cristina propuso que 
los miembros de la Magistratura sean "elegidos por el 
pueblo" 
