Cuatro de cada diez casos de infertilidad se deben a problemas masculinos, según resultados del programa de Fertilización en hospitales de la provincia. Varicocele, enfermedades de transmisión sexual y azoospermia, entre las causas más comunes. La infertilidad tiene un impacto psicológico intenso en los hombres.
Un análisis de los casos asistidos en hospitales provinciales donde se
implementa la Ley de Fertilización asistida, mostró que en 4 de cada 10 parejas
con dificultad para lograr un embarazo, la infertilidad tiene origen en el
varón. Los resultados surgen del programa de Fertlización en hospitales de la
provincia de Buenos Aires. Salud cuenta con el 0800-666-0611 para consultas por
fertilización.
De hecho, de las 800 consultas mensuales que se reciben en
los hospitales San Martín de La Plata, Penna de Bahía Blanca, Güemes de Haedo,
Eva Perón de San Martín, Argentina Diego de Azul y Alende de Mar del Plata, unas
320 responden a factores masculinos como varicocele, infecciones de la vía
seminal y azoospermia. Esta última, una de las más difíciles de tratar, es la
ausencia de espermatozoides en el eyaculado. Sin embargo, la mayoría de los
casos se pueden revertir con un tratamiento oportuno.
“Para diagnosticar
la infertilidad masculina estamos efectuando estudios de diagnóstico de última
generación, como el llamado test de Tunel, que permite observar si el ADN de los
espermatozoides está fragmentado y efectuar una selección de los más aptos a fin
de realizar un tratamiento de fertilización de alta complejidad”, comentó el
ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, durante su paso por la Feria del
Libro.
“Si bien en el 30 por ciento de los casos se desconoce el origen
del problema, las causas más comunes de infertilidad masculina se dan por
varicocele, que es la formación de várices en los testículos, por enfermedades
infecciosas como las paperas y otras de transmisión sexual, los trastornos
hormonales, la exposición a altas temperaturas y las alteraciones genéticas”,
explicó Natalia Tarducci, miembro del equipo de fertilización asistida del
hospital San Martín de La Plata. En ese hospital, de las 3.775 parejas atendidas
unas 1.510 sufren infertilidad por factor masculino.
Ausencia de
espermatozoides
La azoospermia es causa del 3 por ciento de los
casos de infertilidad masculina y se caracteriza por la ausencia de
espermatozoides en el eyaculado. “Esto puede ocurrir porque la persona no
produce espermatozoides, porque el testículo no recibe el estímulo hormonal para
desarrollarlos o porque los conductos de salida están obstruidos, entonces los
espermatozoides quedan retenidos en el testículo”, explicó Tarducci.
La
especialista dijo que en la mayoría de los casos existen posibilidades de
intervención que permiten a los hombres con azoospermia solucionar su problema.
“Se pueden emplear tratamientos hormonales, recanalizar los conductos cuando hay
obstrucción o bien intervenir el testículo para buscar allí los espermatozoides,
extraerlos, seleccionar el mejor y luego utilizarlos en un tratamiento de alta
complejidad”, dijo Tarducci.
En casi el 60 por ciento de estos casos se
encuentran espermatozoides suficientes para realizar un tratamiento llamado ICSI
(Inyección Intracitoplasmática de un espermatozoide), que consiste en efectuar
la selección del espermatozoide considerado más apto para luego inyectarlo en el
óvulo mediante un procedimiento que se efectúa en el laboratorio. Al cabo de
unos días, si se logra la fertilización, el preembrión se implantará en el útero
de la mujer.
Varicocele
Según explicó el
andrólogo Eduardo Carrozza, también del hospital provincial San Martín, el
varicocele -que impide el correcto flujo sanguíneo hacia los testículos-, “es la
principal causa de infertilidad en el varón al abarcar el 15 por ciento de los
afectados”.
Muchas veces el cuadro pasa desapercibido pero, en algunos
casos, contó el especialista, “se manifiesta con dolor o hinchazón en uno de los
testículos”. La buena noticia, agregó, es que se trata de un trastorno que
mayormente puede revertirse con una intervención quirúrgica.
En tanto,
las infecciones de la vía seminal, que suelen contraerse por relaciones sexuales
sin protección, también son causa frecuente de infertilidad masculina. En estos
casos, explicó, “la solución suele encontrarse con tratamiento
farmacológico”.
La infertilidad masculina tiene además un impacto
psicológico muy intenso en el varón, que suele convivir con el mito de que este
tipo de enfermedades pone en cuestión su hombría.
Sin embargo,
agregaron los expertos, “hoy existe una batería de posibilidades de
efectuar un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno que revierta la
imposibilidad de lograr un embarazo”. Y concluyeron que a los avances
científicos ahora se le suma “la vigencia de la ley de fertilización asistida en
la provincia de Buenos Aires, que no solo permite el acceso gratuito a los
tratamientos en hospitales públicos sino que además obliga a las obras sociales
y prepagas a cubrirlos”.
Hasta
el momento, en hospitales provinciales se lograron 17 nacimientos y 70 embarazos
mediante tratamientos de fertilización asistida.