El guitarrista Ubaldo de Lío, pareja creativa e interpretativa de Horacio Salgán a lo largo de más de cinco décadas, falleció a los 83 años, informaron sus familiares.
Los restos del autor del notable "Aquellos tangos camperos" son velados
desde las 17 en una casa fúnebre de Quilmes 305, del barrio de Parque Patricios,
desde donde este miércoles a las 9 partirá el cortejo fúnebre hasta el Panteón
de Sadaic en el Cementerio de la Chacarita para un último adiós.
Oriundo
del barrio de Boedo, De Lío nació el 11 de marzo de 1929 y a los 15 años debutó
profesionalmente integrando la orquesta estable de Radio Belgrano. Considerado
una de las guitarras privilegiadas del tango, De Lío trabajó con casi todos los
grandes músicos y cantores de la época de oro de la canción ciudadana, habiendo
acompañado a Ignacio Corsini, Nelly Omar y Azucena Maizani, entre
otros.
Entre 1947 y 1955, fue guitarrista de la orquesta de Hugo del
Carril y en 1957 conformó un legendario dúo junto a Horacio Salgán, con quien
trabajó hasta estos últimos años. El dúo de piano y guitarra que armaron estos
músicos notables se originó en el local musical porteño Jamaica, de Paraguay y
San Martín, y fue el germen del prestigioso Quinteto Real dirigido por el
creador de "A fuego lento", que en su primera formación, en 1960, integró
también a Pedro Laurenz en bandoneón, Mario Francini en violín y Rafael Ferro en
contrabajo.
Con el quinteto o en dúo con Salgán, De Lío recorrió el mundo
varias veces, tocando en Europa, Japón, Estados Unidos y América Latina.
Hablando sobre la pareja Salgán-De Lío, el bandoneonista Néstor Marconi, que
participó del Quinteto Real a lo largo de 12 años, aseguró que "se
complementaban tanto que parecían uno solo".
"De Lío fue un gran músico,
fue un guitarrista especial para el tango y un soporte para la música de Salgán,
parecía que era parte del talento de Salgán". Por su parte, Oscar López Ruiz
-guitarrista de Astor Piazzolla durante 25 años- señaló: "Salgán y De Lío eran
muy diferentes, algo así como `la bella y la bestia`. Salgán era muy delicado y
De Lío era lo opuesto".
El mismo De Lío dijo, hablando sobre la pareja
creativa que conformó con Salgán: "Desde el comienzo tuvimos la suerte de
coincidir en nuestro pensamiento musical para desarrollarnos". "Tocando -agregó
en una entrevista de 2007- logramos mucho entendimiento y eso nos permite no
estar atados, nunca tocamos calcado un tango, siempre lo estamos recreando, en
tantos años nunca hicimos de un tema un molde estático".
Autor de los
valses "Las muchachas de Plaza Italia", "Tú" y "El vals" y de la zamba "Novia
gaucha", De Lío impuso su sello propio y particular a la guitarra del tango. En
1950, tocó también el mandolín en un quinteto de jazz, del que tomaron parte
Lalo Schifrin en piano, Hernán Oliva en violín, Guillermo Barbieri en guitarra y
que hacía música al estilo de Django Reinhardt y el Quinteto del Hot Club de
Francia.
"Los tiempos
cambiaron, la ciudad no inspira. Antes estaban el corralón, el farolito, las
glicinas, ahora son todos diez pisos de cemento por donde se mire", aseguró el
guitarrista sobre la actualidad de Buenos Aires y comparándola con esa otra
ciudad que fue inspiración de músicos y poetas en las décadas del 40 y el 50.