Mamá de un tripulante del ARA San Juan: "Había un overol que parecía recién puesto"

Ayer los familiares vieron por primera vez las imágenes del submarino. Quedaron disconformes. "Todo lo que se logró fue por el esfuerzo de las 44 familias. No por el Gobierno ni la Armada", manifestó.

Por primera vez, ayer los familiares de los tripulantes del ARA San Juan vieron las imágenes del submarino, que fue hallado hundido en el Atlántico Sur, a 907 metros de profundidad.

Luisa Rodríguez, la madre de Gabriel Alfaro uno de los sanjuaninos fallecidos, fue hoy al programa De Sobremesa, que se emite por canal 8 de 14 a 15.30, para contar lo que vivió en las 6 horas y media que duró el video del submarino hundido.

"Por un lado necesitábamomos ver las imágenes. Pero a los familiares no nos convence el informe que dieron y como siguió desde que se pierde el submarino, la causa misma y hasta el de ayer ayer. Estamos muy disconformes por como se tomó la causa con la doctora Marta Yánez porque cuando estábamos en plena búsqueda, vimos muchas falencias y las noticias eran inexactas. Las imágenes que vimos ayer fueron totalmente borrosas, no se percibía bien. Era como si estuviese en un lugar turbio, con barro", afirmó.

"Con respecto al video, en el fondo había cerca del submarino un overol azul que usaban ellos y una chaqueta de un capitán, que parecía que recién lo habían puesto. Digo yo que hace un año y pico que el submnarino está ahí debajo, como puede ser que eso se conserve intacto todavía cuando la salina del agua marina corrompe todo. Pensaron que éramos inocentes pero lamentablmente para ellos hay gente que piensa y razona", agregó.

Por otra parte, señaló que lo único que quiere es conocer que sucedió ese día. "Queremos la verdad y que se haga justicia. Empezamos por los jefes de la base naval de Mar del Plata que sabían en que condiciones estaba el submarino, los jefes del alto mando también porque tenían conocimiento como se encontraba. Y lo negaron. El submarino tenía averías y se le debían hacer refacciones", manifestó.

En relación al día que desapareció el Ara San Juan contó que "cumplía una misión que era controlar el tráfico marítimo o sea pesqueros que se introducían en nuestros mares, con el tráfico ilegal de pescado y aparte de eso, cuando ellos zarpaban y tenía 4 o 5 horas de ir en el mar, sacaban un sobre lacrado con nuevas indicaciones de lo que se tenía que hacer. Una de las misiones era ir a espiar las costas de Malvinas".

"Nuestra teoría es que el ARA estaba cerca de una zona donde Chile, Estados Unidos y Gran Bretaña estaban haciendo ejercicios militares, probando un proyectil electrónico, que produce una bomba explosiva y un vacío debajo, dejando sin comunicación ni propulsión e inclusive con rajaduras. Aparentemente, una carga de profundidad pudo haber afectado al Ara San Juan. Las familias estamos convencidos que eso sucedió y por eso la Armada y el Gobierno están callados. Todo lo que se logró por el esfuerzo de las 44 familias", se explayó.

Señaló que su hijo presentía que algo malo les podía pasar. "Me dijo en cualquier momento se van a juntar todas las familias de los tripulantes a llorar porque vamos a zarpar y no vamos a volver. Era su último viaje ya que había pedido el pase a Misiones. El no iba a ese día pero dijeron que lo necesitaban".

"El nene más pequeño de mi hijo aún espera a su padre. Con el tiempo va a ir entendiendo lo que sucedió", expresó por último.

Ver la entrevista completa en el video de la nota

GALERIA MULTIMEDIA
Luisa Rodríguez, la madre de Gabriel Alfaro uno de los sanjuaninos fallecidos en el ARA San Juan