Palabras de moda...

 Hay modas en todos los rubros: moda en el vestir, en las comidas, en los peinados, en el uso de ciertos nombres, etc., y no escapa a ello, la moda en el uso de ciertas palabras que pululan en el día a día, y que de pronto se archivan… Pero como en todos los planos de la vida, todo va y vuelve…

Es que como dice el escritor español Julián Marias, cada época sufre sus modas y sus plagas. Sabemos que el feminismo ha puesto de moda la palabra “empoderar” y sus derivados “empoderamiento”, “empoderador”. Y qué significa y cuál es el origen de esta palabra.

Esta palabra procede del vocablo ingles empower, y alude a ayudar a una persona o a un conjunto de personas a ser más fuertes, y a tener más poder. En este contexto, la fortaleza se traduce en la capacidad de defensa, a la resistencia y al vigor. Y en el proceso de empoderamiento, se dota a un individuo o comunidad de un conjunto de herramientas para aumentar y mejorar sus capacidades, y acrecentar, de esta manera, su potencial. Todo ello con la finalidad de que se pueda mejorar su situación social, económica, psicológica y espiritual.

Ahora bien, el empoderamiento femenino consiste en infundir en la mujer mayor autoconfianza, seguridad y poder para tomar decisiones, y así resolver problemas de toda índole. Usemos esta palabra con mesura y teniendo en cuenta el significado profundo!! Entre todas dependerá de que esta palabra, no se use solo por una cuestión de moda…


(*) Aida Elisa González de Ortiz, directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ.

Publicado en La Pericana, edición 166 que integra la edición de El Nuevo Diario del 26 de julio de 2019