Palabras de ayer y hoy – Segunda parte



De las páginas del Diccionario de la lengua española de la Región de Cuyo y La Rioja (González A.; García G.,2021) hemos extraído algunas palabras:

-- sachamistol. m. Planta parecida al mistol, no comestible.

-- sachapollito. m. Ave acuática parecida al pollo. “Flora y fauna. Cuentos de animales, creencias, supersticiones. Cuando grita el ‘sachapollito’, lluvia segura”. (Enc. 1950, Esc. 57, Pinch., Castro B., LR).


-- sachaporoto. m. Poroto silvestre. “Flora y fauna. Vegetales perjudiciales: cardos, amor seco, suico, loconte, cadillo, sachaporoto, sepacaballo (sic), chamico”. (Enc. 1950, Esc. 182, Quebrach., Gdor. Gord., LR).


-- sacuco. → sacuquino.


-- sacudón. m. Movimiento violento de algo para uno y otro lado. v. remezón. “De un solo sacudón lo recordó y lo mandó a trabajar”. (Rogé, 2000: 377). || 2. Movimiento sísmico de corta duración y de poca intensidad.


-- sacuquino, sacuco. m. El demonio. “En el norte de la provincia, se asusta a los niños: “¡Viene el sacuquino, el sacuco!”. (Quiroga S., 2006: 300).


-- saguaipé. → saguaypé.


-- saguaypé, saguaipé, sayguapé. m. Especie de sanguijuela, que hace estragos en el hígado de los animales. v. chonchaco. “El lugar: […] El centro del valle es surcado por un arroyo cuyo cauce se encuentra seco la mayor parte del año, brotando de trecho agua […] está contaminado de ‘sangüaypé’ especie de sanguijuela que atraviesa las paredes del estómago y se aloja en el hígado”. (Enc. 1950, Esc. 133, Potr. de los Fun., La Cap., SL) # “Fauna: […] Peces y animales acuáticos en general: chonchaco (saguaypé)”. (Enc. 1950, Esc. 212, Ca. Pint., Gral. Sarm., LR) # “Las enfermedades y parásitos del ganado: la garrapata y la tristeza, el carbunclo, la sarna del ganado lanar, la tuberculosis, la fiebre aftosa, el sayguapé, la lombriz de las ovejas…”. (Enc. 1950, Esc. 132, Desaguad., La Pa., Mza).



(*) Ex directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ. Miembro de la Academia Argentina de Letras

Fuente: Publicado en LaPericana, edición 434 del 6 de abril de 2025