La primera catedral de San Juan, conocida como el templo de San José,
fue construida en 1712 por la Compañía de Jesús. Se ubicaba frente a la plaza
mayor, en la esquina de las actuales calles Rivadavia y Mendoza, que antes eran
llamadas "Del Portón" y "Real de las Carretas".
En la terminación de este templo y hasta su habilitación en 1767, al
borde de la expulsión, se recuerda a tres sacerdotes sanjuaninos que donaron
sus bienes para la terminación de la obra: Pedro José Jofré, Pedro Sánchez de
Loria y Sebastián Antonio Godoy y Oro.
Siendo Gobernador Nazario Benavidez hace colocar un reloj público en el
frontis, y en el año 1870 durante la Gobernación de José María del Carril se
hacen traer de Francia las 6 esculturas de fundición de hierro para su fachada
principal.
El templo tenía dos torres gemelas con grandes campanas, columnas de
mármol y una gran entrada para las novias siendo la primera obra construida en
la provincia totalmente con ladrillos asentados con morteros y cal.
El Templo de San José fue exaltado a Catedral en el año 1834 por la bula
“Ineffabili Dei Providentia” del Papa Gregorio XVI que creaba la Diócesis de
San Juan de Cuyo, con Fray Justo Santa María de Oro como primer Obispo, y fue
tanta su importancia, que fue declarado monumento histórico por decreto Nº
107.512 del 6 de diciembre de 1941. Lamentablemente con el sismo del 15 de
enero de 1944, la construcción quedaría seriamente dañada, aconsejándose su
demolición finalizando así una etapa importante en la Historia de la Iglesia
local y de la Provincia.
Fuente: Publicado en Nuevo Mundo, edición
1151 del 15 de mayo de 2025
Ver más artículos de San Juan Antiguo en
Colores
Ver otros artículos de Libreta de apuntes