De palabras en juicios y prejuicios en torno a Antroponimia aborigen. De la pluma del Dr. César Quiroga Salcedo
La nominación y el bautismo de los naturales
El tema de la nominación de los indígenas está íntimamente ligada a cuestiones de carácter religioso en las que quedan comprometidos ciertos planteamientos teológicos que hacen al fondo del cristianismo. Estos temas afloran sutilmente aquí o allá, interrelacionados, siempre colaterales a problemas mayores. En efecto, hablar de la nominación de los indígenas americanos, significa dejas atrás las luchas teológicas por los alcances de la Redención de Cristo respecto del Nuevo Mundo, Quarta Pars mundi. Nominación de los aborígenes cuya significación implica que los nuevos bautizados, “nuevos tiernos hijos de Dios y de la Iglesia”, ingresaban al regazo de la Santa Madre con las mismas prerrogativas de Hijos de Dios, tal como cualquier otro europeo, español, italiano o alemán… Detrás de la nominación de las personas se yergue por fin, un problema de estado, el pacto de Patronato entre la corona española y el Vaticano, esto es, la regulación de las relaciones entre la Iglesia y el poder político peninsular, a la sazón el más vigoroso imperio de la tierra.
La nominación personal trae aparejadas cuestiones teológicas realmente urticantes, en parte porque ellas integran el del inmenso árbol dogmático y doctrinario de la Iglesia, entonces custodiado en su pureza por la Santa Inquisición, pero en parte también sensibilizado por los sucesos históricos de esa época en la que estos asuntos se debaten : la proximidad de la Reforma Luterana (1517), la contemporaneidad e inmediatez con el prolongado Concilio de Trento (1545-1563), quizás el más teórico y dogmático antes que catequético, en lo que va de estos últimos 500 años. Y en el orden local o americano, la realización de los tres Sínodos Limenses, posiblemente los concilios indianos de mayor incidencia.
(*) Ex directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ. Miembro de la Academia Argentina de Letras
Fuente: Publicado en La Pericana, edición 448 del 13 de julio de 2025