El caso de los huarpes cuyanos - Décima parte

De palabras en juicios y prejuicios en torno a Antroponimia aborigen. De la pluma del Dr. César Quiroga Salcedo


Siempre se abría una brecha tentadora de peligrosas transgresiones, particularmente cuando ellas reasumían prácticas seculares vividas como normales.
De manera que se generó un sistema de protección del padrinazgo a través de la institución del Parentesco espiritual, institución que consistía en que los fieles incorporaban al parentesco de consanguinidad un nuevo parentesco, igualmente inviolable, que era éste del padrinazgo y compadrazgo, en todas sus formas, por su calidad de parentesco de carácter espiritual. Para lo que se legislaron disposiciones muy precisas durante la Sesión Primera del 3° Sínodo Limense, cap. 9. Acerca de lo cual dice el P. Durán:


“En cuanto a la celebración bautismal se incluye una doble providencia, referidas al patrinazgo (sic) y a la imposición de los nombres de los bautizados. Para evitar que los indígenas bautizados se casaran entre sí estando ligados previamente por el impedimento que nace del parentesco espiritual (ahijados/as con padrinos/madrinas o viceversa), en cada pueblo o parroquia de indios se señalaba un único padrino para todos los que bautizan, o más según la necesidad, a los que por su idoneidad se les confiara la educación religiosa de sus hijos espirituales. La designación de estas personas será función privativa del ordinario (cap.9). Igualmente, para precaver la costumbre que algunos indígenas, “no conocidos” por sus párrocos, tienen de reiterar sus bautismos y matrimonios, ocultando la condición de tales tras los nombres “de su gentilidad o idolatría” que aun llevaban, se les persuadirá que renuncien a ellos; y a los que todavía no hayan recibido el bautismo, al momento de hacerlo, se les impondrá un nombre “cuales se acostumbran entre cristianos (cap. 11). (Durán 1982: 142).

(*) Ex directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ. Miembro de la Academia Argentina de Letras

Fuente: Publicado en La Pericana, edición 452 del 10 de agosto de 2025

Ver más artículos de Jugando con las palabras

 

 

 

 

GALERIA MULTIMEDIA
.
jugando con las palabras huarpes cuyanos aída elisa gonzález