¡Qué lástima no haber sabido conservar esta
verdadera joya que fue el Parque Rivadavia!
Cuando Federico Cantoni llegó al gobierno por
segunda vez debió enfrentar una terrible desocupación. A diferencia con
gobiernos más recientes que designaron gente en oficinas, el caudillo bloquista
nombró obreros y realizó algunas obras muy importantes.
Según relata Susana Ramella Jefferies en su libro
“El radicalismo bloquista en San Juan”, la importancia y magnitud de las obras
públicas despertó la esperanza de los obreros extranjeros y de otras
provincias, que venían para trabajar en las “minas de Zonda”, nombre que dieron
los yugoslavos a los túneles abiertos en los cerros de Zonda. En ese esquema,
la construcción del Parque Rivadavia fue una obra monumental que tuvo un
esplendor que hoy sólo puede imaginarse.
Más de mil obreros, muchos de ellos checoslovacos, trabajaron en el proyecto.
Numerosos caminos unían los puntos más distantes de la quebrada y decenas de
túneles horadaban la montaña.
Esta maravillosa
foto de la colección Zimmermann
muestra los caminos y los túneles construidos en la ladera del cerro. Hoy nada
de eso quedó. Una pena.
Foto
coloreada con IA
Si te gustan las fotos del San Juan que no
conociste,
entrá en www.sanjuanalmundo.com el portal de la Fundación
Bataller
Fuente: Publicado
en Nuevo
Mundo, edición 1247 del 2 de octubre de 2025