La Presa
de Embalse "Quebrada de Ullum" se inauguró en diciembre de 1980.
Mientras que la Central fue puesta en marcha en agosto de 1989, y es la
encargada de regular el Río San Juan. En el año 2021 se comenzó con la primera
etapa de modernización, que una vez culminada, le dará 30 años más de vida útil.
La
Central Quebrada de Ullum está ubicada sobre el Río San Juan, aproximadamente a
20 Km de la Capital de la Provincia de San Juan.
El acceso a la misma se realiza por la Ruta Provincial Nº 60, la cual vincula
la Capital de la provincia con el Departamento de Ullum.
El
aprovechamiento hidroeléctrico se constituye por un cierre principal sobre el
cauce del Río San Juan, realizado mediante una presa de materiales sueltos
sobre la margen derecha y sobre la izquierda se completa por medio de un
vertedero libre. En este último sector se constituyen la Aducción, la Tubería
de presión interna, la Casa de Máquina y la playa de 132 kV.
El caudal
de generación de esta Central está condicionado por las erogaciones que deben
realizarse desde el embalse de Ullum, a los efectos de satisfacer la demanda
racional de agua que se requiere para regadío en el Valle de Tulum. Por las
características de su turbina, del tipo Kaplan, puede generar un amplio rango
de caudales, desde los 21 m³/seg y hasta 105 m³/seg si el año hidrológico lo
permite.
La
limitación de la producción de energía es impuesta por las necesidades de
riego, lo que hace que esta Central tenga las características de una Central de
Pasada.
Descripción
de la central y obras anexas:
- Tubería
forzada: está empotrada en roca con una longitud aproximada de 155
metros y 5 metros de diámetro, desde la bifurcación de riego.
- Pozo
y cámara de válvula: Es una excavación circular vertical de 45 metros de
profundidad revestido en hormigón armado con un diámetro interior de 7,4
metros. La cámara de válvula es una ampliación del pozo practicada en su
extremo inferior y tiene una altura de 19 metros y un diámetro de 12 metros.
- Válvula
mariposa: es del tipo biplana de 5 metros de diámetro, la presión de
trabajo es de 4,84 kg/cm² y su caudal nominal es 118 m³/seg.
- Casa
de máquina: es del tipo interior con espacio para el montaje en el
techo de la nave, sus dimensiones son 18 metros de ancho, 46,4 metros de largo
y 31 metros de altura (no incluye las columnas del puente grúa exterior)
distribuidas en cuatro niveles o pisos.
-
Generador: de corriente alternada es del tipo sincrónico con una
potencia de 50.000 KVA, 13200 V, 2187 Amp. 50 Hz con un factor de potencia de
0,8.
- Turbina: es del tipo
kaplan cuya potencia nominal es 42300 KVA para un salto neto de 44 metros y un
caudal de 105 m³//s, a una velocidad de 176.5 rpm
-
Puente Grúa: es del tipo exterior consta de dos guinches uno principal
de 275 toneladas, y otro auxiliar de 30 toneladas, las alturas de izaje son 31
metros y 36,5 metros respectivamente.
-
Estación transformadora: Se ubica en el margen izquierdo de la Central y tiene un
único campo de maniobra en el nivel de tensión de 132 kV.
El
transformador de potencia es del tipo TATBA, con una potencia nominal de 50 MVA.
Descripción
de la presa.
- El
emplazamiento de la misma está en la Quebrada de Ullum, sobre el río San Juan,
aproximadamente a 20 km al noroeste de la ciudad capital de San Juan.
- La
presa, terminada en diciembre de 1980, es de materiales sueltos graduados con
una longitud de coronamiento de 350 metros y 67 metros de altura desde su
fundación, comprendiendo tres elementos principales: un núcleo impermeable, los
filtros y los espaldones. Una capa de enrocado protege el paramento aguas
arriba de la acción erosiva del oleaje.
-
Capacidad de embalsar; para determinar la capacidad óptima del embalse para
producir el mayor beneficio económico en el valle de Tulum, los estudios se
realizaron basados en registros de caudales de 60 años del río San Juan. Los
valores obtenidos son los siguientes:
- Módulo
de río San Juan 60 m³/s
- Volumen
máximo a nivel de vertedero (cota 768 msnm) 440 Hm³
- Volumen
mínimo operable (cota 745 msnm) 49 Hm³
- Volumen
útil del embalse 391 Hm³
- Área
máxima (cota 768 msnm) 3100 Ha
-
Aliviadero: Empotrado en una excavación profunda en el margen izquierdo, es del
tipo “sin regulación”, con vertedero lateral, cubeta colectora, rápida y disipador
de energía, ha sido diseñado para descargar un caudal máximo de 2560 m³/s. Al
aliviadero lo atraviesan dos puentes de hormigón pretensado ubicado uno en el
coronamiento (cota 777) y el otro el cota 725,5 sobre el camino auxiliar de
acceso de la Central Hidroeléctrica.
-
Descargadores: A- Descargador de medio Fondo con solera en cota 751, que
descarga en la cubeta del aliviadero y cuya regulación se puede efectuar
mediante una compuerta sector. B- Descargador de fondo que consta de un túnel
de 5 metros de diámetro con un tramo en su interior de tubería de 3,70 metros
de diámetro que descarga en la rápida del aliviadero. Su regulación se realiza
por medio de una compuerta, el sector el umbral de la toma está ubicado a cota
725. C- La derivación para Riego y Central que consta de un túnel de 6 metros
de diámetro, con una derivación de 5 metros para la casa de válvula y otra
menor hacia las válvulas de chorro hueco.
La
Central Hidroeléctrica a Pie de Presa está interconectada mediante una línea de
transmisión de alta tensión que la comunica con la Estación de Maniobras
Punta de
Rieles. Esta línea está construida en postes de hormigón y torres metálicas y
transporta 132 kV mediante 3 cables conductores y su respectivo cable de
guardia.
A partir
de septiembre de 2004 EPSE es el concesionario de la Provincia para la
Explotación, Operación,Comercialización y Mantenimiento de la Central
Hidroeléctrica Quebrada De Ullum, por un período de 30 años.
Entre los
beneficios que trajo aparejado la construcción de este Dique, se describen los
siguientes:
-
Regulación del Río San Juan, garantizando el agua de riego para todo el gran
oasis sanjuanino (objetivo prioritario de la obra).
- A
partir de la instalación de la Central Hidroeléctrica a pie de presa asegura un
aporte energético del orden de los 17, 2 millones de kilovatios/hora/año (172
GWh/año).
-
Mejoramiento en la calidad del agua potable para la población, ya que el
embalse sirve como decantador del material en suspensión que trae el río,
llegando a la Planta Potabilizadora de Marquesado el agua limpia, lo que reduce
los costos de filtrado.
- El
Dique Quebrada De Ullum ha cambiado en forma sustancial el turismo en nuestra
provincia, siendo las playas y complejos emplazados en el perilago, grandes
centros de afluencia turística.
Tras
36 años sin modernizaciones, en septiembre 2025, se realizan los ensayos
finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada
de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil.
El
gobernador Marcelo Orrego estuvo presente durante los ensayos finales con la
turbina de generación de la Central. Son pruebas exigidas por la Compañía
Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), y
significaron el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización.
Los trabajos incluyeron la reparación y reacondicionamiento de la turbina
y el generador, la renovación del sistema contra incendios, y la incorporación
de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.
Con
esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su
vida útil a 30 años, asegurando energía limpia y confiable.
Ver video relacionado