Fagale, semilla de libertad

Los primeros en pisar suelo sanjuanino fueron los hermanos David y Elías Fagale en 1889 provenientes de Sehel, un pueblo del Líbano. Y desde aquel momento del siglo pasado, han sido figuras importantes de la historia local, cumpliendo papeles preponderantes.

Conociendo un poco de la historia familiar se puede decir que don David se casó con Dive Waine y que uno de sus hijos Enrique Antonio, fue el primer Ingeniero en Minas que tuvo el país y llegó a ser presidente de YCF (Yacimientos Carboníferos Fiscales). Además Salomón, otros de los sucesores y medico de profesión, fue uno de los dueños-fundadores del Instituto Médico San Juan.

En tanto, Elías se unió en matrimonio con Sofía Marún. Y uno de sus hijos, Wadi, estuvo durante 10 años como presidente del Sirio Libanés, y durante su período se realizó la construcción del nuevo edificio con el que hoy en día cuenta la institución.

Además Wadi se casó con Lidia (hija de don David y doña Dive) y tuvieron cuatro hijos: Carlos Héctor, Oscar Alberto, Ricardo Osvaldo y Silvia Lidia. En la década del 50 y después que el terremoto del 44 dañara su casa, los Fagale (Wadi y Lidia) se fueron a vivir a la calle Córdoba 169 Oeste, donde actualmente tiene el consultorio el mayor de sus hijos, Carlos, médico radiólogo y fundador del Mozarteum filial San Juan. Otros de los hijos, Oscar, más conocido como "Chiqui" (apodo que tiene desde la infancia) fue durante los años 80 presidente de la Unión Sanjuanina de Rugby (USR). En ese período se construyó la sede que tiene por estos días la USR en calle Urquiza a metros de Libertador, además de ser un profesional reconocido en el medio. Es abogado y escribano al igual que sus dos hijos (Ana Paula y Federico) quienes trabajan con él en su estudio. El menor de los varones, Ricardo, siguió los pasos de su progenitor y también presidió el Sirio Libanés.

Los Fagale están en San Juan exactamente desde hace más de 120 años. Aquellos valientes hermanos, David y Elías, que muy jóvenes llegaron desde el Líbano dejaron sembrado en esta tierra una herencia de hombres y mujeres que a lo largo de la historia han sido importantes en el quehacer social y cultural de San Juan.

Fuente:s
Diario de Cuyo
Lidia Irma Fagale