El diputado nacional reiteró que no es el indicado para "decirles a los sanjuaninos si tienen que tener o no minería" y aclaró "donde haya una decisión política de una provincia de avanzar en un sector de la economía, nosotros como Estado vamos a apoyar". VIDEO
El diputado nacional Sergio Massa y candidato a presidente de la Nación estuvo en el programa La Ventana junto al senador Roberto Basualdo.
Massa expresó que la propuesta que defiende "tuvo mucho reconocimiento por lo que hicimos el año pasado en la provincia de Buenos Aires, de juntarnos dirigentes peronistas, radicales, vecinalistas, independientes construir una fuerza política distinta, ir a elecciones y poner en marcha una nueva etapa de la política argentina. Creo que eso que arrancó siendo un proyecto de un grupo de intendentes, después se fue extendiendo como idea del nuevo país que debe venir, en el que no hay división por partidos, no haya división por sectores económicos, se termine la grieta, se termine la idea de la Argentina dividida y podamos construir políticas de Estado. Eso que fue en su momento un reconocimiento y una valoración, fue tomando cuerpo y nos llena de orgullo".
Respecto a lo que manifestó en otra de sus visitas en San Juan y en La Rioja sobre la minería, aclaró: "Creo que hubo un manoseo político. Hubo una falta de exactitud respecto de un tema muy delicado porque lo que planteamos es la autodeterminación de cada una de las comunidades y provincias. Yo cuando digo no soy quién para venir a decirles a los sanjuaninos si tienen que tener o no minería, lo digo respecto de nosotros y de otros dirigentes porque creo que es la comunidad sanjuanina la que debe decidir cuál es su modelo de desarrollo local, su modelo productivo y lo mismo les dije a los riojanos en Chilecito y en Famatina. Donde haya una decisión política de una provincia de avanzar en un sector de la economía, nosotros como Estado vamos a apoyar".
Y agregó: "La minería y los servicios alrededor de la minería sirvieron para generar empleos. Actividad económica que funciona, nosotros la tenemos que facilitar cumpliendo estándares. Lo que no se puede plantear es que acá tengamos menos controles que en Canadá. Estamos a favor de la actividad económica de generar empleo, pero que nuestra gente no termine envenenada por falta de controles. Somos, además, promotores de la generación de inversión que la Argentina necesita".
El diputado, además, se refirió al Impuesto a las Ganancias, a los holdouts, habló de Aerolíneas Argentinas, YPF, la Promoción Industrial, la seguridad, la energía y los recursos, los docentes y la educación, entre otros temas.
"Yo tengo la conciencia tranquila de que lo que le digo a la gente lo vamos a cumplir. Vamos a apostar a la gente, vamos a apostar a la matriz diversa. La Argentina no necesita más las estructuras que toman de rehenes a los dirigentes", sostuvo.