Reverendo. Una Familia de luchadores en busca de la libertad individual

 La historia de esta familia se origina en el año 1910 cuando, un 31 de diciembre llegan a la Argentina desde España, habiendo partido del puerto de Vigo y dejando su país natal. Eugenio Reverendo, de 16 años y su hermano menor, Luciano Reverendo de 14 años; enviados por su padre, por la guerra civil que existía en esa época en España.

Motivados, casi con seguridad, por el conocimiento que tenían de estas tierras, ya que, por el año 1903 los hermanos mayores de Eugenio Reverendo, (Benigno, Genaro, Celso, Nemesio Reverendo) desembarcaron en Buenos Aires luego trasladándose a la provincia de San Juan.

Eugenio Reverendo y su hermano menor llegaron a la provincia de San Juan y debían encontrarse con un exportador de frutas y pieles en la provincia hacia Chile y Buenos Aires; de apellido Serrano; ya que como destino debían instalarse en el departamento iglesia. Trabajaron en anisados, cueros y frutos; después de 16 años de trabajo y adquiriendo terrenos para la vivienda e instalación de sucursales en dicho departamento, Eugenio parte rumbo a España en busca de esposa, junto a uno de sus hermanos, Nemesio Reverendo y su primo Nemesio Malbar Cuiñas, (fundador de Tudcum).

Al llegar al puerto de Vigo España en el año 1926 se encuentra en las listas de desertores, y esto significaba debía hacer el servicio militar, pero a la edad de 32 años y el trabajo bajo el sol y las altas temperaturas a la cuales estuvo expuesto durante su estancia en América, deciden enviarlo al encuentro del Señor Comandante en Jefe del regimiento José Tato Meijón quien le otorga un cupo por 40 días para la instrucción militar, dentro de ese periodo conoce a  la señorita Aurita Tato Martínez de 22 años, quien era hija del comandante del regimiento comienzan un noviazgo, se casan  el 2 de enero de 1927 en Pontevedra en la iglesia Santa Maria La Mayor.

El 13 de enero de 1928, Eugenio Reverendo decide  junto a su esposa Aurita Tato Martínez regresar a San Juan, Argentina para liquidar sus bienes y regresar a su patria, pero llegan en medio de una crisis donde ve gran parte de sus bienes comprometidos y se entera que espera a su primer hijo José Eugenio Reverendo, instala su primer negocio de ropa para hombres “La Elegante” en la calle Mitre 814, donde funcionara posteriormente la confitería “La Chiquita”, por la crisis se traslada a la calle Mendoza 342 donde funcionó  “Sombrerería Pereyra” frente a radio Colón  y nace la segunda hija del matrimonio María Del Carmen Reverendo el 18 de noviembre de 1932 a los 4 meses de ésta, su hermano mayor José Eugenio, muere electrocutado en el mismo domicilio.

En el año 1938 instala un comercio “La Elegancia” en la calle Rivadavia y Sarmiento frente al teatro Estornell pasando los terremotos 1944 y 1952 dejó de ser la elegancia para ser un comercio de ramos generales ya que luego del primer terremoto reabre como puede su tienda “Casa Reverendo”.

Eugenio Reverendo
envía a su familia a Alto de Sierra donde se habían montado carpas de asistencia médica, para los sobrevivientes del terremoto del 15 de enero de 1944 y él solo se queda al frente de su comercio, ya que afortunadamente la estructura queda intacta, abriendo sus puertas el 23 de enero de 1944, al poco tiempo comienzan a reabrir otros comercios. Los sanjuaninos, debido a la crisis por la cual estaban atravesando, se iban de la provincia, mientras que por otro lado llegaban italianos para la reconstrucción de la misma.

Las clases en la provincia comienzan en el mes de junio del mismo año, Aurita Tato Martínez y la hija María del Carmen Reverendo regresan a la casa ubicada en Rivadavia y Sarmiento donde reanuda su estudio en la Escuela Sarmiento habilitando unos galpones sobre la calle Rivadavia y Laprida, donde funciona una estación de servicio.