Falleció El Payo Antonio Matesevach

Era uno de los más grandes ídolos del ciclismo sanjuanino. Se encontraba en Capital Federal junto a su esposa Silvia Marenna cuando sufrió un ataque cardiaco.

El Payo Antonio Matesevach, uno de los grandes ídolos del ciclismo sanjuanino falleció hoy. Se encontraba en Capital Federal junto a su esposa Silvia Marenna cuando sufrió un ataque cardiaco.

Natalia Matesevach, confirmó que a las 13.30 en Capital Federal falleció su padre Antonio ?El Payo? Matesevach a raíz de un paro cardíaco. Se encontraba en un restaurant donde iba almorzar acompañado por su esposa Silvia Marenna. Explicó que fue auxiliado inmediatamente por personal del SAME y llevado al hospital Durán, pero que nada pudieron hacer debido a que ingreso sin vida.

Natalia explicó que ?El Payo? y su madre viajaron la semana pasada a Capital Federal, donde se le efectuaron unos estudios cardíacos y mañana iba a ser sometido a una intervención quirúrgica menor. Manifestó que se encontraba bien y que sólo había tenido un problema a raíz de la gastritis que padecía. Hoy El Payo se realizó los estudios prequirúrgicos y fue almorzar con su esposa Silvia Marenna cuando sufrió un ataque cardíaco.

Mañana por la mañana le realizarían la autopsia y luego emitirían el certificado de defunción. A partir de ahí, traerían el cuerpo a la provincia. Desarrollo Humano, a través del ministro Daniel Molina (que se encuentra en Buenos Aires), está haciendo las gestiones para el traslado.



Un poco de su historia

En junio de 1967, cuando se preparaba en Winnipeg, Canadá, para competir en los Juegos Panamericanos, un auto conducido por un ebrio atropelló e hirió gravemente en la pierna derecha a Antonio, que tenía 22 años. Estuvo internado un mes en Canadá, donde le practicaron dos operaciones a las que se sumaron las 13 más que le hicieron en Argentina.

El locutor Osvaldo Papaleo contó su historia en el programa "Corazones Solitarios" y fue así que Antonio comenzó a recibir visitas de personalidades del ambiente artístico y deportivo, así como ciudadanos comunes que se interesaron por el deportista postrado.

A mediados de 1968, Silvia Marenna, una empleada de comercio porteña, fue a visitarlo. En febrero de 1970, Antonio y Silvia se casaron y cuatro años después nació Natalia, única hija de un matrimonio que se radicó en San Juan.

A cinco años de su accidente Antonio volvió a correr y realizó una campaña de 10 años en los primeros niveles del ciclismo provincial, nacional e internacional. El ?Payo? integróla Selección Argentina, ganó la prueba del precampeonato del Mundo en Montreal y corrió los mundiales de Canadá 74 y Venezuela 77.

 

GALERIA MULTIMEDIA
Murió hoy en Capital Federal El Payo Matesevach
1967 - El “Payo” rumbo a Canadá. Era uno de los máximos ídolos sanjuaninos. Había ganado todas las clásicas del calendario provincial correspondientes a la temporada 1967/68, entre otras la tradicional Doble Calingasta que adquirió categoría interprovincial por la presencia de corredores foráneos. Esta foto fue tomada en la casa de Antonio Matesevach cuando embalaba su bicicleta de competición listo para partir a Buenos Aires y desde allí a los juegos panamericanos de Winnipeg, Canadá, donde representaría al país. Lejos estaba de imaginar que se aproximaba un día fatídico: el 16 de junio de 1967, cuando un accidente en la ruta casi le cuesta la vida y para no pocos significaba el fin de su exitosa carrera. (Foto proporcionada por la familia Matesevach)
1967 – El “Payo” internado. Antonio, el “Payo”, Matesevach representaría a la Argentina en ciclismo en los juegos panamericanos de Winnipeg, Canadá. Sin embargo, la fatalidad impidió que compitiera. Todo ocurrió demasiado rápido. La selección argentina salió bien temprano a entrenar por las carreteras canadienses aquel 16 de junio de 1967. No llevaban camioneta guía. En la ruta 102, al intentar cruzar una bocacalle, el Payo fue arrollado por un automóvil con un conductor alcohólico al volante. El impacto fue tremendo. Se calcula que se produjo a 120 km/h. Las consecuencias de este accidente fueron graves: escoriaciones, fractura múltiple de tibia y peroné en pierna derecha con pérdida de materia ósea, amputación del dedo meñique de la mano derecha y pérdida de materia ósea del arco superciliar derecho. Matesevach había salvado su vida de milagro. (Foto proporcionada por la familia Matesevach)
1967 – El “Payo” se recupera en Canadá. Esta fotografía muestra al ídolo del ciclismo sanjuanino, Antonio “Payo” Matesevach, durante su internación en Canadá. Formaba parte de la selección argentina para los Juegos Panamericanos de Winnipeg, pero durante un entrenamiento por una ruta canadiense fue atropellado por un automóvil conducido por una persona ebria. Fue en la mañana del 16 de junio de 1967. Las consecuencias de este accidente fueron muy graves, aunque Matesevach salvó su vida milagrosamente. En esta imagen, el ciclista durante su internación en Canadá. (Foto de Fundación Bataller, proporcionada por la familia Matesevach)
1969 – Matesevach en el Hospital Fernández. Después de tres meses internado en Canadá, y con principio de gangrena, el ciclista sanjuanino Antonio Matesevach llegó al Hospital Fernández donde le realizaron 10 cirugías que no pudieron impedir que su pierna izquierda se acortara en cinco centímetros. Había sido atropellado por un automóvil en una ruta canadiense, mientras entrenaba con el equipo argentino para competir en los Juegos Panamericanos de Winnipeg en 1967. Tras un año y medio internado, Antonio volvió a su provincia natal. Esta foto, tomada en la terraza del Hospital Fernández, muestra los compañeros de habitación: el cordobés Beto Supertino, “el turco” Jonsen y Antonio. (Foto de Fundación Bataller, proporcionada por la familia Matesevach)
1969 – Matesevach de regreso a San Juan. Esta foto testimonia la primera vuelta a San Juan del Payo Matesevach luego del accidente ocurrido en Canadá en 1967. Se lo puede ver bajando del avión que lo trajo desde Buenos Aires, donde estuvo internado un año y medio, sumados a los tres meses de internación en Canadá, país en el que el ciclista fue atropellado por un automóvil mientras entrenaba para los Juegos Panamericanos. Después del viaje que registra esta foto, el tuvo que volver a Buenos Aires para otras operaciones. (Foto de Fundación Bataller, proporcionada por la familia Matesevach)
1969.- Antonio Matesevach. Esta foto fue tomada días después de haber salido del Hospital Fernández el Payo Antonio Matesevach mientras paseaba junto a Silvia Marenna por el rosedal de Palermo. Fueron filmados por Osvaldo Papaleo para el programa “Corazones solitarios”, emisión por el cual Silvia conoció al Payo Matesevach. (Foto de Fundación Bataller, proporcionadas por la familia Matesevach Marenna)
1969 – El Payo vuelve a San Juan. Antonio y Silvia Marenna, quien sería luego su esposa, se conocieron a través de un programa de televisión de Osvaldo Papaleo. En esa época este conocido locutor convocaba a sus oyentes para que fueran a visitar al deportista sanjuanino que estaba internado hacía un año en el Hospital Fernández lejos de su familia y amistades, luego de sufrir un terrible accidente en Canadá. En esta foto, Silvia Marenna despide al Payo en las puertas de Aeroparque. Llevaban meses de noviazgo y el ciclista, recuperado, regresaba a San Juan. (Foto de Fundación Bataller, proporcionada por la familia Matesevach)
1970 - Enlace Marenna Matesevach. En la mañana del 12 de febrero de 1970, el Payo Antonio Matesevach y Silvia Marenna firmaron actas en la ceremonia civil. Fueron testigos del matrimoni Felipe Matesevach y Angela Matesevach de Pereyra, hermanos del novio. (Foto de Fundación Bataller, proporcionadas por la familia Matesevach Marenna)
1970 - Enlace Marenna Matesevach. El 12 de febrero de 1970, a las 21 horas, contrajeron matrimonio Silvia Marenna y Antonio Matesevach. La ceremonia religiosa se realizó en la Cripta de la Iglesia Catedral, siendo el oficiante el Padre Icazzati. Los padrinos fueron Anselma Aldaz de Marenna, madre de la novia, y Juan Carlos Pereyra, cuñado del novio. En esta foto, los novios en el tradicional corte de la torta (Foto de Fundación Bataller, proporcionadas por la familia Matesevach Marenna)
1970.- Enlace Marenna Matesevach. El 12 de febrero de 1970 contrajeron matrimonio Silvia Marenna y Antonio Matesevach. En esta foto, los novios disfrutan de la luna de miel en La Falda, Córdoba. (Foto de Fundación Bataller, proporcionadas por la familia Matesevach Marenna)
1975 - El Payo ganador de la Calingasta. Esta foto muestra el momento en que Antonio “Payo” Matesevach gana la Doble Calingasta en 1975. El “Payo” ganó esta carrera en tres oportunidades: 1967, 1975 y 1976. En 1974 fue segundo, después de Marcelo Chancay y en 1979 después de Manuel “Topo” Recabarren. (Foto Fundación Bataller, proporcionada por Antonio "Payo" Matesevach)
El Payo Matesevach, en 2011 fue objeto de cuatrerismo, donde le robaron dos caballos.
Murió hoy en Capital Federal El Payo Matesevach