Cortinas: sistemas y telas para cada ventana

Los sistemas que mejor se adaptan a cada ventana y los géneros en los que es más práctico confeccionarlas

ROMANAS.

Este sistema pliega la cortina en forma horizontal por medio de cordones que pasan por la parte posterior de la tela. Se pueden hacer con o sin varillas horizontales, lo que cambia el efecto de plegado. Quedan muy bien solas o como complemento de otro sistema.
Telas: algodón, bengalina, black-out y panamá.

ROLLER. Un sistema perfecto para agrandar el espacio. Por lo general, se usa con black-out, pero los comercios especializados las hacen también en tela screen, de PVC y fibra de vidrio. Esta malla, a diferencia del black-out, permite el paso de la luz en el grado que se necesite.
Telas: black-out, screen, lino, algodón.

ENROLLABLES. Se adaptan a cualquier tipo de ventana y ocupan muy poco espacio, incluso levantadas. Las más livianas se accionan con una cadena lateral o un resorte, que, colocado en el zócalo de la cortina, se detiene en el lugar deseado. Para las ventanas inclinadas se utiliza una cremallera que fija la cortina al marco.
Telas: por lo general, loneta de algodón, black-out o tela screen.

VISILLOS. Por ser poco pretenciosas y ocupar el mínimo espacio indispensable, son una buena elección para ambientes chicos. Además, al usarse generalmente con telas traslúcidas, brindan privacidad sin impedir el paso de luz. Complementados con otros sistemas de cortinas, cobran mayor importancia.
Telas: gasa, encaje, voile, voile de hilo, lino.

CON RIELES. Aptas para cualquier tipo de ventana. Si se trata de ventanas con apertura hacia adentro, sólo hay que calcular unos centímetros más de cada lado para que la cortina quede en el borde. Los rieles pueden ser de plástico o metal, para telas más pesadas. Los hay dobles o triples para colocar capas superpuestas.
Telas: todas.

PARA TENSORES. Ideales en espacios chicos, modernos, de paredes irregulares o ventanas difíciles. Hay que tener en cuenta que, en el caso de una tela muy pesada, el cable irá perdiendo tensión. Si se trata de un género liviano, la cortina se cuelga mediante broches o presillas. Para una fácil apertura, el tensor debe sobresalir por los costados de la ventana.
Telas: gasa, lino, organza

BARRALES. Hay que elegir su material según el estilo del cuarto, aunque también pueden ocultarse tras bandós o galerías. Si la ventana se abre para adentro, el barral debe superar el ancho del marco; si el barral es demasiado corto, la tela caerá con arrugas.
Telas: todas, desde el voile hasta el terciopelo.

PANELES ORIENTALES. Un recurso para las decoraciones modernas son los paneles orientales, que prolongan las líneas simples de esos ambientes al revestimiento de las ventanas. Corren por guías en la parte superior y tienen contrapesos en la parte inferior. Así se logra que la cortina tome la forma de paneles que pueden desplazarse en forma independiente.
Telas: todas.

VERTICALES. Hecha con bandas de tela giratorias colocadas en posición vertical, estas cortinas son aptas para grandes superficies por su peso ligero. Brindan una efectiva protección frente al sol y una óptima aislación térmica. Se realizan a medida en telas tratadas para evitar que se abarquillen o se doblen.

PLISADAS. Ayudando a tamizar y difundir con calidez la luz solar, el plisado de estas cortinas es permanente e indeformable por haberse fijado a alta temperatura. Se pueden confeccionar con crepe importado con tratamiento para repeler el polvo o crepe de cara exterior metalizada para reflexión de los rayos solares, lo que mejora la aislación térmica. También se realizan en blackout. Se limpian con el cepillo de la aspiradora o con una esponja humedecida en agua tibia, en caso de manchas puntuales.

GALERIA MULTIMEDIA
Fotos de: espacioliving.com
Fotos de: espacioliving.com
Fotos de: espacioliving.com
Fotos de: espacioliving.com
Fotos de: espacioliving.com
Fotos de: espacioliving.com