Nacido en una familia de músicos. Un hombre polifacético que trascendió con el piano.
José Luis Carbajal nació el 14 de febrero de 1941, en Jáchal. Su padre era el reconocido profesor y guitarrista Domingo Carbajal, quien se casó con Teresa Moll. José fue el séptimo de ocho hijos; Enoe, Irma, Mario, Dante, Washington, Alfredo y Domingo. Los últimos dos, al igual que su padre, se convirtieron en grandes músicos.
Hasta los once años trabajó como lustrabotas para poder disponer de su propio dinero. A esa misma edad empezó a estudiar música con el maestro organista Alfredo Cimorelli y con su hermano Alfredo. Se recibió de profesor de Teoría, Solfeo y Piano.
Con el teclado actuó como solista, ejecutando música clásica, en la radio, la televisión, escuelas y teatros. Enseñó en el Conservatorio Albistur filial San Juan, en la Escuela Superior Sarmiento y en la Provincia de Mendoza. Además, integró la orquesta Jazz Montecarlo y Jazz Los Estudiantes. En 1992, junto a Ubaldo Padilla, formó el dúo de tango Magia 2x4. José Luis tocaba el piano y se ocupaba del show de magia. Mientras, Ubaldo hacía sonar el bandoneón y se encargaba de animar al público con su humor. El pianista estudió magia durante los viajes que hacía a Buenos Aires como dirigente deportista y político.
El dúo original creció y llegó a convertirse en uno de los únicos conjuntos de tango integral en San Juan. Abarca todos los aspectos del género popular argentino, músicos, bailarines y presentador. En el 2012 el grupo está integrado por: Carlos Roman (cantor), Oscar Brizuela (cantor), Fabricio Constanza (violín), Alexandra Carbajal (violín), Raúl Montenegro (danza), Daniela Gil (danza), Horacio Rosales (guitarra), Emanuel Lucero (flauta) y Ricardo Saenz (presentador).
Además de la música, al igual que sus hermanos, incursionó en otros ámbitos como el deporte, el periodismo y la política. Fue jugador de fútbol en Los Andes, ganó torneos provinciales de billar y ajedrez, fue dirigente de la Federación Sanjuanina de Boxeo y de los clubes Peñarol, Sarmiento y Racing de Jáchal. En ese deporte fue promotor del “Happening boxístico”, peleas para amateurs que se organizaban los domingos y que llegaron al Estadio Aldo Cantoni, en la década de 1970. Además, integró la dirigencia de la Federación de Ciclismo y del Caucete Pedal Club.
Carbajal fue corresponsal del semanario “Que pasa”, de Capital Federal y encargado de deportes en el programa “Variedades por Colón”, emitido en esa radio. A su vez, es afiliado al Partido Comunista desde 1962, por el cual se postuló como candidato en varias oportunidades. Aparte, se desenvuelve dentro del oficio de relojero, que aprendió de su hermano Mario.
En 1969 José Luis se casó con Margarita Sosa y tuvo tres hijos: Alexandra (violinista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan), José Luis (médico) y Teresa (comerciante).
Fuente: José Luis Carbajal