Las autoridades sanitarias alertaron sobre el riesgo de contraer infecciones y enfermedades a través de la tinta.
Las autoridades del Centro para el Control y Prevención 
de Enfermedades (CCPE) de los Estados Unidos revelaron esta semana que existe un peligro inminente con respecto a los tatuajes realizados de 2011 en 
adelante.
Al parecer, en los últimos 12 meses se confirmaron 22 
casos de pacientes enfermos con dos tipos de bacterias tuberculosas denominadas 
Mycobacterium chelonae y Mycobacterium abscessus, informó el sitio español ABC.
Unos 14 
casos se habrían registradon en Nueva York, donde en enero de este año comenzó 
la investigación oficial después de un hombre presentara un extraño sarpullido 
en la piel una semana después de ser tatuado.
Los investigadores 
concluyeron que el hombre había sido tatuado con una tinta gris prediluida que 
estaría infectada por la bacteria M. chelonae y se encuentra presente en los 
otros 19 clientes del mismo tatuador.
El tatuador mantenía un ambiente 
higiénico y aseguró que no diluía por demás sus tintas, pero los investigadores 
encontraron un frasco de la sustancia contaminado en su estudio.
Se 
sospecha de la existencia de otros 27 pacientes infectados del mismo modo, con 
la misma marca de tinta, que a los efectos de la investigación fue identificada como "A".
