Sólo el 15% de quienes viajaron al exterior compró dólares

Es por la última restricción que dictó la AFIP para la adquisición de divisas. La mitad de los turistas pidió euros y reales, el 10% pesos chilenos, el 5% uruguayos y los demás el resto de las monedas

El 6 de agosto, por medio de la resolución 3356, publicada en el Boletín Oficial, se estableció que quienes viajen sólo podrán adquirir "la moneda de curso legal o de uso corriente en el país de destino".

Según la nueva norma, la AFIP "considerará, a los efectos de la validación, el destino informado y la moneda que se pretenda adquirir”. Así, se citó como ejemplo que “si se viaja a la República Oriental del Uruguay adquirirá pesos uruguayos, si se viaja a la República Federativa del Brasil, reales, a la República del Paraguay, guaraníes, etc)".

Hasta el día anterior a esa medida, el 90 por ciento de las operaciones que hacían las casas de cambio eran de dólares. Desde hace un mes, en cambio, las solicitudes del billete verde se redujeron drásticamente al 15 por ciento, publica el diario El Cronista.

El grueso de las operaciones (el 50%) que se concretan, en cambio, en los euros y los reales. Apenas el 10% compra pesos chilenos, el 5% uruguayos, y los demás el resto de las monedas. En volumen, antes, las casas de cambio llegaban a vender 400 mil dólares diarios, mientras hoy esa cifra representa sólo cuarta parte, precisa el matutino.

 

GALERIA MULTIMEDIA