Las obras que inaugurará la Presidente en San Juan

Cristina Fernández llegará a la provincia para inaugurar la nueva planta de la fábrica textil Vesuvio, ubicada en Pocito, desde allí, mediante videoconferencia, realizará otras inauguraciones.

La presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner llegará a la provincia este jueves 13 de septiembre para inaugurar junto al gobernador de la provincia, ingeniero José Luis Gioja la nueva planta de la fábrica textil Vesuvio, ubicada en el departamento Pocito, la empresa de Alta tecnología Alimentaria (ATA) principal proveedora de alimentos en los campamentos mineros, el puente de Alto de Sierra que conecta los departamentos de Santa Lucía y San Martín, la entrega simbólica de llaves del barrio de la UOM y la ampliación del emprendimiento porcino Cerdos San Juan y Agroceres Pic, ubicado en el departamento de 9 de Julio.

Cristina Kirchner arribará a las 17 al aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, será recibida por el Gobernador e inmediatamente se dirigirá la planta textil donde se desarrollará el acto central y luego por medio de videoconferencia dejará inaugurada la fábrica ATA, el puente de San Martin y el barrio de la UOM y el establecimiento porcino.

Esta es la segunda visita de la primer mandataria a la provincia en este año, la primera fue el 19 de abril para dejar inaugurada la planta Solar de Cañada Honda en el departamento de Sarmiento.


Planta Textil Vesuvio

La nueva fábrica tiene 3.000 metros cuadrados, está equipada con las máquinas más modernas de confección y se utilizarán telas de fabricación nacional, con una inversión de 6 millones de pesos para su puesta en marcha.

Del total de la producción se venderá al exterior el 50 por ciento lo que representará más de 23 millones de pesos, es decir 5 millones de dólares de exportaciones, sustituyéndose así importaciones por 4 millones de dólares. Se emplearemos alrededor de 300 personas y para el 2013 se prevé producir 800 mil remeras.

En el mismo predio, el año pasado Vesuvio S.A. inauguró una primera planta de confecciones de camisas donde hoy trabajan 400 personas en forma directa produciendo más de 600 mil prendas por año; exportando 400 mil por un total de $ 37 millones (u$s 8 millones), y sustituyendo importaciones por más de $ 23 millones (u$s 5 millones).

Continuando con su plan de expansión de la marca Lacoste en el país, este año Vesuvio S.A. realizará inversiones por más de $ 14 millones en la ampliación de su cadena comercial incorporando nuevos puntos de ventas como los de Galerías Pacífico y Unicenter.

Argentina es el tercer país dónde Lacoste Francia autoriza a fabricar sus productos fuera de la casa matriz, y el primero donde Lacoste tiene una planta propia fuera de Francia.

Por su parte, Grupo Vesuvio-PCDA posee las marcas Paula Cahen D' Anvers, Cacharel y Penguin. Ocupa en forma directa más de 1.200 personas. En 2011 tuvo una facturación de $ 750 millones y para este año se estima llegar a $ 920 millones, cifra 11 veces superior a 2002 cuando se empleaban 308 personas. Las inversiones totales del Grupo alcanzarán este año los $ 34 millones.

El año pasado Grupo Vesuvio-PCDA exportó por más de $ 116 millones (US$ 25 millones) convirtiéndose así en el primer exportador de indumentaria de la Argentina.

Vesuvio S.A. está presente en el mercado argentino desde 1985 y sus productos son comercializados a través de más de 50 locales exclusivos y más de 200 clientes multimarcas. La sociedad está integrada en partes iguales por el empresario argentino Rudy Gotlib con un grupo de inversores y Lacoste Francia. La empresa tiene los derechos de fabricación y distribución de la marca Lacoste para Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.

Por su parte, PCDA es la otra empresa del grupo que también comandada Rodolfo Gotlib desde donde se gerencia las marcas de indumentaria Paula Cahen D´Anvers, Cacharel y Penguin. Las dos empresas que forman el Grupo suman en la actualidad más de 1.200 empleados en la Argentina.


Barrio Lorenzo Miguel, de la UOM

El complejo habitacional esta ubicado en el departamento de Rawson y son 112 viviendas y el jueves la presidenta en forma simbólica entregara a 3 familias las llaves de las casas y el viernes se entregara el resto de las viviendas.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Antonio Calo llegara a la provincia para participar del acto junto a la presidente de la Nación.


Establecimiento porcino San Juan

Está ubicado en 9 de julio y se inaugurará un galpón de gestación para 502 cerdos, con una inversión privada que rondará los 2,7 millones de dólares, equivale unos 12,6 millones de pesos. En la planta actualmente trabajan 25 personas oriundas del departamento y tras la expansión se sumarán unas 20 más.

Además, el proyecto representa un incremento de las actividades de los proveedores y productores vinculados con el emprendimiento.

Asimismo la empresa esta construyendo otro salón con capacidad para 1.800 animales que se encuentran en la etapa de destete. Ambas estructuras poseen una avanzada tecnología en alimentación automatizada, control de temperatura y desagüe.


Puente de Alto de Sierra

Considerado una obra estratégica para los departamentos Santa Lucía y San Martín, el nuevo Puente de Alto de Sierra que será inaugurado hoy por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner salda una vieja deuda con los pobladores y los sectores productivos de la zona.

La obra, financiada por Vialidad Nacional a través de un convenio con el Gobierno de la provincia de San Juan, demandó una inversión cercana a los 25 millones de pesos.

El puente está ubicado sobre el Río San Juan, en la traza de la Ruta Provincial Nº 1, en la localidad de Alto de Sierra. La nueva estructura, de aproximadamente 250 metros de longitud, reemplaza al viejo puente de hierro traído de Inglaterra en 1893, y se construyó aguas abajo en forma paralela a este último, con orientación norte-sur.

Debido a que se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico, el proyecto contempló una fundación profunda mediante pilotes. El puente tiene dos calzadas de circulación -de 4,15m cada una-, dos veredas peatonales con sus respectivas barandas, y defensas vehiculares de hormigón, de tipo mini New Jersey.

La construcción estuvo a cargo de la empresa Romero Cammisa y comprendió además el mejoramiento de los accesos, iluminación y señalización horizontal y vertical.

Características generales de la obra:
Longitud Total de Puente: 250,00 m.
Oblicuidad: 90º00’00” – Puente Recto (Normal).
Tablero del puente conformado con vigas longitudinales pos- tensadas y Carpeta de Rodamiento o Desgaste de concreto asfáltico en caliente en 5 cm de espesor.
Calzadas de Circulación: dos (2) carriles de 4,15m c/u, conformando un ancho total de 8,30m.
Veredas Peatonales: dos (2) veredas laterales, de 1.17m c/u.
Barandas Peatonales: de 0,85m de altura
Defensas Vehiculares: Defensa de Hormigón (tipo mini New Jersey), ubicadas en cada borde exterior de la Calzada en una longitud de 268,00m c/u
Desagües en Calzadas: van colocados cada 4,00m en ambas banquinas laterales.

El proyecto incluyó los siguientes trabajos complementarios:
Construcción de terraplén para acceso al puente.
Calzada de acceso de 8.30 metros con banquinas compactadas de 2.00 metros de ancho, con sobreancho para la colocación de baranda metálica.
Construcción de Sub-Base Estabilizada Granular, en 0,20 m de espesor.
Construcción de Base Estabilizada Granular, en 0,15 m de espesor.
Ejecución de Carpeta con Mezcla Bituminosa Tipo Concreto Asfáltico en Caliente, de 0,05m de espesor
Construcción de Baranda Metálica Cincada para defensa de terraplén.
Señalización Vertical.
Demarcación Horizontal.
Iluminación total del Puente y sus accesos (250 mts. antes y 250 mts. después).

GALERIA MULTIMEDIA
La Presidente visita San Juan