CFK recomendó un libro escrito por un funcionario macrista

La Presidente destacó varios capítulos de "Sarmiento Periodista" e irónica sugirió que lo lea Macri. El jefe comunal había dicho que cuando ella habla por cadena, él "agarra un libro".

La presidente Cristina Fernández volvió a dar un discurso por cadena nacional y, ante las quejas públicas del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, apostó a la ironía. Fue durante el acto en que anunció cambios en la Asignación Universal por Hijo.

La semana pasada, Macri criticó los dichos de la primera mandataria y confesó que cuando ella da un discurso agarra "un buen libro y listo". A las palabras del jefe comunal, Cristina Kirchner aportó al juego y le recomendó un libro en pleno discurso.

"Hay un dirigente político que dice que cuando entramos en cadena nacional lee un libro, bueno... éste es uno bueno. Es cortito: tiene 300 páginas, creo que lo va a terminar", dijo entre risas la Presidente, quien incluso destacó que había señalado páginas con papeles amarillos (color con el que se identifica el PRO, partido de Macri).

El libro en cuestión

Recordando al día del maestro, que se conmemoró un día antes del discurso, la jefa del Estado mencionó que le regalaron el libro "Sarmiento periodista", de Diego Valenzuela un funcionario del PRO que, con el rango de subsecretario, está al frente de la Unidad de Proyectos Especiales Área Metropolitana de Buenos Aires) y Mercedes Sanguineti; aunque se animó a rebautizarlo: "Yo lo hubiera titulado Sarmiento militante", confesó.

La mandataria resumió pasajes del texto que le interesaron y mencionó la censura a la prensa. "Me vine a enterar de algo que no sabía: si les preguntan qué presidente cerró un diario ¿Quién dirían? ¿Perón? Sarmiento cerró La Nación y La Prensa", dijo.

En esa línea, Cristina aprovechó para criticar "cómo nos han mentido durante los 200 años es increíble, hasta yo que –la verdad- me consideraba una persona bastante informada y que me gusta la historia no lo sabía".

El otro anuncio: las universidades privadas

La Presidente anunció la creación de cuatro universidades privadas que funcionarán en distintas provincias.

Desde su estrado en el Salón de las Mujeres, Cristina Fernández destacó que de todas hay una que "es un ejemplo", refiriéndose a la que impulsó el sindicato dirigido por Víctor Santa María. "La que organizó el sindicato de encargados de edificios de propiedades de renta horizontal ‘universidad metropolitana para la educación y el trabajo’ es un ejemplo".

Cristina Kirchner mencionó, también, a la universidad Biomédica de Córdoba, junto a una en Misiones "que tiene un fuerte apoyo del Obispado y la de San Isidro, también con un fuerte apoyo de la diócesis", remarcó como dato de las instituciones.

Enfatizó, al respecto, que "estamos viviendo en una Argentina de mucha libertad de expresión, culto y libertad en general  para todos".

GALERIA MULTIMEDIA
"Hay un dirigente político que dice que cuando entramos en cadena nacional lee un libro, bueno... éste es uno bueno. Es cortito: tiene 300 páginas, creo que lo va a terminar", dijo la presidenta refiriéndose al libro libro "Sarmiento periodista".