Roberto Pradines, del Partido Demócrata mendocino, solicitó el cierre momentáneo de la frontera entre las provincias para el ingreso de productos vegetales
El diputado nacional Roberto Pradines, del Partido Demócrata mendocino, pidió al gobernador de la provincia, Francisco Pérez, suspender "momentáneamente" el ingreso de productos sanjuaninos hasta que se establezca el nivel de contaminación del agua producto del derrame de cianuro en la mina Veladero.
A través de una carta, el diputado solicitó a Pérez "disponer la suspensión del ingreso de productos" desde San Juan y que "arbitre momentáneamente el cierre de la frontera entre las provincias" para el "ingreso de los productos vegetales, hasta tanto se establezca el grado de contaminación producido en el agua que riegan los frutos y vegetales, por el derrame de cianuro en la mina Veladero".
Pradines fundamentó su pedido ante "la grave situación que está padeciendo la vecina provincia" tras "la rotura de un caño transportador y derrame de cianuro en el yacimiento de Veladero".
El legislador agregó que la actividad minera "que está sosteniendo el gobierno de la provincia de San Juan tiene sus riesgos, pero el más peligroso de esos riesgos es justamente la utilización de cianuro en el proceso de separación del agua y el oro".
Ante ello, y como en "Mendoza se consumen diversos productos relacionados con el agua de la provincia vecina", reclamó que "suspenda el ingreso de productos con origen en la provincia de San Juan, tales como frutas, vegetales, hasta tanto se conozca a ciencia cierta y con un 100% de seguridad que el agua de los ríos sanjuaninos no está contaminada con cianuro".
En esa sintonía, el diputado provincial demócrata Rómulo Leonardi también impulsó un proyecto de resolución en el que solicita al Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Iscamen) que informe sobre las acciones que se han tomado para intensificar los controles de ingreso de productos vegetales desde San Juan, "como consecuencia de la contaminación de las aguas de riego con cianuro".
Asimismo, pidió información respecto a si el organismo "ha tomado conocimiento de que el Servicio de Sanidad Agropecuaria (Senasa) ha realizado acciones al respecto".
Según Leonardi, "si bien existen voces preocupadas por parte de los ciudadanos, desde el gobierno y autoridades de la empresa explotadora de la mina, pareciera que se minimiza el accidente de contaminación que ocurriera".