El organismo indicó que está por debajo del 7,5% que presentaba en igual período del año pasado. Para hallar un nivel de desempleo menor hay que remontarse a octubre de 1987.
El Índice de Desocupación alcanzó durante el tercer trimestre de este año al 5,9%, el nivel más bajo en los últimos 28 años, y por debajo del 7,5% que presentaba en igual período del 2014, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El organismo dio cuenta también que la sub ocupación demandante, entendida esta como la cantidad de gente que trabaja menos de 35 horas semanales, pero quisieran laborar más, alcanzó entre julio y septiembre al 5,9%, frente al 6,3% del 2014, mientras que los no demandantes se ubicaron en el 2,7%, desde el 2,9%.
El ministro de Economía de la Nación y diputado electo por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente para la Victoria (FpV), Axel Kicillof dijo en septiembre, durante la campaña electoral que "la oposición se equivocó durante 12 años diciendo que se venía el estallido y la desocupación". En declaraciones a la prensa, el funcionario explicó que la caída en el desempleo se debe al crecimiento en la actividad económica resultado de "una batería de políticas anticíclicas" que lleva adelante el Gobierno Nacional.
"Contra todos los pronósticos de 2014, y en la misma sintonía que la consultoras privadas también, todo el mundo está viendo que en la Argentina hay un proceso en curso de crecimiento económico. Lo observan para el segundo trimestre, ya casi no queda ninguna consultora incluso privada que diga que este año no vamos a crecer", indicó el titular del Ministerio de Economía.
Destacó esos índices en el contexto internacional en el que Brasil, por ejemplo, anunció una caída de la actividad de entre el 1,5 y 3 % para este año, y cuenta con una tasa de desempleo del 8,1%. "Algunos dicen que el crecimiento del empleo (en la Argentina) se da sin actividad, y eso es mentira. Hay más actividad económica", enfatizó Kicillof.
Más allá de las declaraciones, frente a un promedio nacional de desocupación del 5,9%, las ciudades con mayor índice resultaron Mar del Plata con el 11,8%, Córdoba con el 9% y Rosario con el 8,8%. En tanto, los menores índices de desempleo se anotaron en Viedma-Carmen de Patagones con el 1,1%, Resistencia, Chaco, con el 1,5%, seguida por Formosa 1,6%; entre otras.
