El siguiente artículo se realizó con los aportes de Pedro Castro y de Roberto Marcelo Mugnani
Estos son los monumentos históricos y de patrimonio de la provincia publicado en www.foroabogadossanjuan.org.ar LEY N° 411-FPATRIMONIO CULTURAL Y MONUMENTOS HISTÓRICOSBandera del Regimiento Español de TalaveraARTÍCULO 1°.- Declárase patrimonio histórico provincial la bandera del Regimiento Español de Talavera, que fuera tomada a este Regimiento en la Batalla de Chacabuco por las fuerzas del General José de San Martín, y donada al pueblo de la Provincia de San Juan el
Nació el 12 de septiembre de 1857 y falleció el 29 de enero de 1936 fallece en Córdoba
1940 - Cine Cervantes / Ubicado frente a la Plaza 25 de Mayo, sobre calle Mendoza, el edificio del Cine Cervantes conformaba junto con la Catedral, el Palacio Episcopal y el Club Español, un grupo de hermosos ejemplos edilicios de San Juan anterior al terremoto. El cine Cervantes sobrevivió a los efectos del sismo de 1944 pero la apertura de la avenida Ignacio de la Roza impuso su demolición. Una lástima, porque de ese grupo de edificios, sólo la Catedral fue severamente dañada. Esta foto es de 1940 y muestra la fachada del cine totalmente iluminada.
1944 - La Catedral sin torres / Esta foto de la Catedral de San Juan fue tomada un tiempo después del terremoto de 1944. Ya se habían realizado los trabajos de limpieza de escombros producto del desmoronamiento de las paredes.
1992 - El primer gran hotel / El sábado 29 de agosto de 1992 se inauguró el primer hotel cinco estrellas de Cuyo, el Alkázar Hotel de San Juan. Parecía que la impronta de los grandes edificios también alcanzaría a la provincia, pero fue una ilusión. Se construyeron pocos edificios de envergadura en esta década.
Al hablar de la panadería y pastelería de la provincia es inevitable evocar la historia de la familia Gilyam, que ya tiene varias generaciones en ese rubro. Ellos han trabajado en la Confitería El Molino prácticamente desde su creación y son los que hoy siguen al frente de ese negocio tradicional, que ya tiene 80 años. El holandés que sembró la semilla Andrés Gilyam tenía ocho años cuando llegó desde Holanda a Argentina, en 1887 y junto a su padre, Adam. Él fue el f
«A la grata memoria de las mujeres que me amaron y me ayudaron en la lucha por la existencia». (Domingo Faustino Sarmiento) Por Jorge Torres Roggero I. Las mujeres Estas líneas pretenden dejar hablar las entrelíneas. Sobre los avatares amorosos de Sarmiento siempre hubo, entre sus biógrafos oficiales, o pudoroso silencio, o recatadas alusiones o airadas desmentidas.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan fue creado a principios de 1946. Se originó gracias a un grupo de profesionales que comenzaron a reunirse con la inquietud de crear un espacio físico que sirviera de hogar para su profesión, donde pudieran debatir, formarse, defenderse y escucharse. El interés por generar un espacio común fue tanto de los Contadores Públicos Nacionales, es decir, de aquellos que tenían un título universitario, co
Hace 40 años comenzaron con un pequeño negocio de café. Con el tiempo, la empresa se transformó en el mayor negocio mayorista sanjuanino, hoteles, explotaciones agrícolas y el otorgamiento de licencias de conductor. Un informe el crecimiento de la empresa.
San Juan posee la biblioteca popular más antigua del país y de América del Sur. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, una época de crecimiento cultural y educativo, impulsado por Domingo F. Sarmiento. Los orígenesEn el año 1865, bajo el gobierno transitorio de Camilo Rojo, un grupo de jóvenes intelectuales, amantes de los libros, se reunió y formó la “Sociedad Bibliófila de San Juan”. Uno de los precursores de la sociedad fue el joven Pedro D. Quiroga y el principal
La intervención de las personas puede romper, y sucede frecuentemente, el delicado equilibrio de la naturaleza. Por eso desaparecen especies animales y vegetales, mientras otras corren el peligro de extinguirse. Las personas somos parte integrante de un medio complejo. Todo lo que le ocurre a este medio repercute, tarde o temprano, sobre el ser humano. La contaminación del medio ambiente se produce por la eliminación de los desechos de la actividad humana, lo cual altera el medio y
Año del Censo Población de San Juan 1869 60.319 1895 84.251 1914 119.252 1947 261.229 1960 352.397 1970 384.284 1980 465.976 1991 528.715 2001 620.023 2010 680.427 Evolución de la población de San Juan en relación a la población del país Año del Censo Población del país Porcentaje de población sanjuanina 1869 1.830.214 3,3 1895 4.044.911 2,1 1914 7.903.662 1,5 1947 15.89
La provincia de San Juan cuenta con un poder legislativo constituido como tal desde el año 1821. Recién en 1820 esta provincia se declaró autónoma de Mendoza, que hasta entonces era la capital de la “Provincia de Cuyo”.A poco tiempo de la proclamación de la autonomía, asumió el gobierno José Antonio Sánchez, chileno, quien fue secundado por Francisco Narciso Laprida como ministro general. Adoptando el pensamiento de Rivadavia, según el cual “la existencia del Cabi
ALBARDONANGACOCALINGASTA Juan Carlos Abarca (Frente para la Victoria) José Castro(Frente Producción y Trabajo) Robert Garcés (Frente para la Victoria)
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
El 10 de diciembre de 2011, la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan renovó su composición. Ese día, el vicegobernador electo, doctor Sergio Uñac, asumió como presidente nato del cuerpo. Lo mismo hicieron los 34 legisladores con mandato hasta diciembre de 2015.En la primera sesión extraordinaria del periodo, también fueron designados y juraron los secretarios Legislativo, Emilio Baistrocchi, y Administrativo, Roberto Gattoni. Por unanimidad de los legislad
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
Este recorrido turístico ofrece conocer la historia de personajes populares venerados en la provincia. Un artículo con enlaces para conocer detalles.
La instituciòn fue creada el 12 de junio de 1914
La ley 439, sancionada el 23 de febrero de 1932, dispuso la creación de la Bodega del Estado, iniciativa que tenía como objetivos aumentar la capacidad de elaboración de la provincia al ampliar la vasija vinaria y, a largo plazo, mejorar la calidad de los vinos. El gobierno de Federico Cantoni agregaba otros dos objetivos: regular la producción vitivinícola y como obra pública, emplear a los desocupados. Y un objetivo final que respondía a la concepción cantonista: defen
El siguiente artículo escrito por Julieta Galleguilla, fue publicado en la Revista de la Universidad, de la UNSJ, número 34 en mayo de 2008, cuando fuera habilitado nuevamente luego del incendio ocurrido en 2004. El texto es el siguiente
El siguiente artículo fue publicado en septiembre de 2022 en el Facebook de San Juan Antiguo con la firma de Leo Nardo.
Este artículo es una colaboración de Antonio Diaz Ariza
La creación del Jardín de los Poetas fue idea de Ofelia Zúcoli. Desde Buenos Aires, propuso su construcción al general Bartolomé Carreras. Ella encargó los trabajos a artistas amigos, pero no consiguió ayuda oficial para solventar el traslado hasta la provincia.Fue su amigo, el artista plástico Benito Quinquela Martín, quien se hizo cargo desinteresadamente de los costos. Ubicado en el Parque Provincial Dr. Federico Cantoni (Rivadavia), fue inaugurado el 11 de abril de 1
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
Darío Bence fue entrevistado por Juan Carlos Bataller en septiembre de 2018 para el ciclo Qué hiciste con tu vida.
A principios de siglo, en 1902, se realizó el casamiento de Enriqueta Lanteri y Bartolomé Del Bono, uno de los empresarios más importantes que tuvo San Juan. Fue todo un acontecimiento social, pero es interesante observar esta foto típica de esa época. El hombre posaba sentado y la mujer parada a su lado.Obsérvese, además, que la novia: lleva corsé avispa, que afinaba la cintura y elevaba el busto. Lleva también azahares naturales adornando el vestido; el motivo se
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 9 de la cuarta temporada estuvo Carlos Lobos, que reside en Long Island, Estados Unidos. (Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube el 8 de marzo de 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil) Ver video
Parece que fue ayer. Programa 13 del 10 de agosto de 2017. Programa presentado por Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller.
El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de San Juan celebró su tradicional cena anual con la presencia de autoridades, asociados e invitados especiales. La velada se realizó en el marco de los festejos por el Día del Magistrado y Funcionario Judicial que conmemora, el 15 de septiembre, la fecha de la creación de la Federación Argentina de la Magistratura y Función Judicial. La cena tuvo lugar en la Cava del Hotel Del Bono Park y en esta ocasión fueron entregadas las
El 15 de enero de 1960, en la parroquia de la Santísima Trinidad, se celebró el enlace de Margarita Ferrá, que entonces tenía 24 años, y Alfredo Bartol, de 31, bendiciendo la unión el padre Portillo. Los padrinos de esta boda fueron, por Alfredo, Rosa Bartol y Ernesto Bertaggia y por Margarita, su hermano Martín Ferrá y Nelly Navarro.La fiesta se realizó en las galerías de la residencia familiar de los Ferrá. La pareja tuvo tres hijos: María Claudia, Alfredo Isidro y Andrea E
El siguiente artículo fue extraído del suplemento especial 452 años de San Juan, preparado por El Nuevo Diario y Fundación Bataller
El nacimiento del Colegio Don Bosco en San Juan está relacionado con la llegada a la provincia de sacerdotes salesianos. Monseñor José Américo Orzali, quien ejercía como obispo de San Juan desde 1912, fue quien logró, después de 18 años de gestiones, que la fundación salesiana se estableciese en San Juan. Los salesianos en San JuanEl domingo 2 de febrero de 1930, al mediodía, llegaron por el ferrocarril General Belgrano los sacerdotes Pablo Vicari, superior salesiano; José Fanzolato
El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi, junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura.En marzo de 1959, monseñor Audino Rodríguez y Olmos le brindó el marco de Instituto Universitario con las facultades de Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Filosofía.El 30 de septiembre de 1958, bajo la presidencia de Arturo Frondizi, se sanciona la Ley 14.557 por el Congreso de la Nación que a
Diario de sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación - Año 1946 Texto de la sesión en la cámara de Diputados de la Nación del 7 y 8 de agosto de1946Esta es una parte de la copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. Fundación Bataller ofrece este material relacionado a la Re
El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 619 del 13 de agosto de 1993, en La Nueva Revista con motivo de que el canal televisivo de San Juan, cumplía 30 años. Fueron varios los invitados al Quincho para relatar cómo comenzó a realizarse un emprendimiento del empresario Jorge Enrique Estornell.
Nadie podía negar que era muy apuesto el general Roca.Quizás sus rasgos no eran bellos. Pero tenía la apostura de un noble y estaba rodeado de la aureola de los hombres que emanan poder.Cuando llegó a San Juan en 1875 tenía 32 años, revistaba con el grado de coronel del Ejército y, tras su triunfo en Santa Rosa, era el hombre del momento.Todo el mundo hablaba de Roca. La Voz de Cuyo, el periódico lugareño, lo recibió con una oda poética. Los políticos se peleaban por estar cerc
“El Alvarito” fue un delincuente que como muchos de los que pueblan las cárceles, pasó por todas las etapas del delito desde su niñez. Tenía apenas 17 años cuando murió bajo las balas de la policía en 1988. Lideraba una banda que hizo historia, a pesar de la precocidad de sus integrantes. Su fama creció rápidamente y en menos de un año ya era el delincuente más buscado. Estaba en camino de convertirse en el rey de la delincuencia y probablemente eso hizo que atraparlo fuese una cuestión de vida o muerte.
Uno de los milagros más impresionantes y emotivos fue cuando a una niña de siete años le hizo dejar sus muletas y le hizo caminar. Las crónicas de esa época relatan cómo un torbellino de gente festejaba con risas y lágrimas el triunfo de una aparente fuerza poderosa que actuaba sobre la desgracia, la enfermedad y la miseria humana. Sus palabras fueron enfáticas. La miró y le dijo: “¡Dejá las muletas!, ¡caminá!”. Y la pequeña caminó. Esto sucedía en un día de locura en
Santos Guayama fue un gaucho y bandolero que vivió en el siglo XIX, muy conocido en la región de Cuyo, particularmente en San Juan y La Rioja. Su historia está envuelta en leyendas y relatos populares, lo que ha hecho difícil separar los hechos históricos de la ficción. Sin embargo, su vida ha capturado la imaginación de muchas generaciones, convirtiéndolo en una figura emblemática del folclore cuyano.Guayama nació en La Rioja alrededor de 1844. Era mestizo, y como muchos
Tras 18 años de proscripciones, el peronismo llegó nuevamente al poder en 1.973, en medio de un país convulsionado, en el que la juventud tenía una gran participación. Hoy, muchos de aquellos jóvenes, ocupan los cargos más importantes en el gobierno y las instituciones. Dónde militaban en aquel tiempo de desaparecidos, secuestros, cárceles, torturas y muerte y cómo ven hoy aquellos años.
¿Dónde estás Tucunuco cancionero y mancebo/dei callejón umbroso entregando frescor? Dónde está la casona añejada de sueños/con bostezos de tiempo que el destino te dio? Así decía Graciela Cibeira de Cantoni al empezar nuestra conversación y nosotros la satisfacíamos, cuando le contábamos los antecedentes históricos de la propiedad y de acuerdo a la escritura consultada por nosotros: El día 18 de septiembre de 1797, don José Javier Jofré, compró a don Juan Antonio Espejo
Desde la ventana Autor: Juan Carlos Bataller Editores del oeste – 1998 ISBN 987-95663-2-7 168 Páginas / 15 x 23 cms
Escultor argentino. Nació en 1922 en San Juan y falleció en 2009 en Buenos Aires, donde residía desde 1954.
En esta foto de 1950, cargo de la batuta está José, a quien todos llamaban Pipo, en el acordeón está su hijo Mario y en la batería el yerno de Pipo, esposo de su hija Clara, Fernando. Pipo nació como Giuseppe Cisella. Era albañil en su Turín natal. Allí, cantaba con su hermano Pietro, con quien conformaba un dúo de tenores. Tras participar en la Primera Guerra Mundial, Giuseppe y Pietro vinieron a radicarse a la Argentina, en 1920. Acá Giuseppe pasó a ser José pero todos l
Omar Ginés Pineda, es fotógrafo, desempeñó tareas en El Nuevo Diario, Diario El Zonda y en Diario Huarpe. Acreditado a Asociación Reporteros Gráficos de la República Argentina (A.R.G.R.A.). Fue jurado en distintos concursos fotográficos. Obtuvo varios en varios años premios en el concurso “Día del Periodista” Logró el primer premio en el Concurso Fotográfico “Imágenes Mineras Argentinas”, de Empresa Mining Press, 2007.Estas son algunas de las imágenes proporcionada
Ficha personalNombre y apellido: Jorge Edgardo RodríguezSeudónimo: RodríguezEdad: 70Estado civil e hijos: casado. Tres hijas.A qué edad comenzó a dibujar: a los 5 añosDonde publica sus trabajos: Editorial de la Universidad Nacional de San Juan, hasta mi reciente jubilación.A qué dibujante admira: José Luis Salinas. (También a Arturo del Castillo, Alberto Breccia, Harold Foster John Cullen Murphy).Fuente: Publicado en La Pericana, edición 315 del 3 de septiembre de 2022Galería d
Fundado en 1907, Atlético San Martín es el club sanjuanino que ganó la mayor cantidad de títulos y el que más lejos llegó en el fútbol nacional. Nacido en una peluqueríaEl Club Atlético San Martín de San Juan fue fundado el 27 de septiembre de 1907. La institución nació en realidad en una peluquería. Fue en el local de don Octavio Alcotta, ubicado en la esquina de 25 de Mayo y General Acha.La versión más aceptada sobre los motivos por los cuales un grupo de hinchas de Atl
El siguiente artículo fue publicado el 6 de noviembre de 2009 en El Nuevo Diario.
Todo comenzó el 16 de septiembre de 1920, cuando un grupo de personas se reunió en la peluquería del Sr. Miguel Campanello, ubicada en la calle La Plata al 180 (hoy Juan de Echegaray), para fundar el Club Sportivo Racing. Desde entonces, el club ha sabido cautivar, con humildad y conducta, a cientos de jóvenes, hombres y mujeres, e incluso a familias enteras, guiándolos por el apasionante camino del fútbol.Surgido en la década del 20, cuando los jachalleros luchaban por la llegada
En el corazón de la Villa del Carril, entre las calles de San Juan, se encuentra el Club Box Sportivo Estrella Junior, una institución emblemática con más de 90 años de historia. Fundado en 1934, este club fue el semillero de grandes figuras del boxeo argentino y un punto de encuentro social para la comunidad. Tras años de abandono y promesas incumplidas, la institución enfrenta hoy el desafío de recuperar su antiguo esplendor.El Estrella Junior no solo fue un epicentro del boxeo en
Elgueta ha sido una destacada figura del vóley local y nacional. Como punta - receptor integró el Seleccionado argentino junto a los reconocidos voleibolistas Milinkovic y Spajic.Jorge Alberto Elgueta nació el 21 de noviembre de 1969 en San Juan. Es hijo de Jorge Mario Elgueta y María Inés Rivera. Tiene dos hermanas: Adriana del Valle y Vanesa Inés. Jorge está casado con Isela Cornejo y tiene dos hijos: Gerónimo y Lisandro. Elgueta hizo la primaria en la Escuela Perito Moreno y egresó
El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 593 del 12 de febrero de 1993
Rubén Ramos, nacido en Pocito, San Juan, el 2 de noviembre de 1992, es mucho más que un ciclista. Es un símbolo de esfuerzo, pasión y perseverancia que ha sabido llevar el nombre de su provincia y de Argentina a lo más alto del ciclismo. Con raíces humildes y valores inculcados por su familia –sus padres Karina y Rubén, y sus hermanos Duilio, Andrés y Exequiel–, Rubén encontró su pasión desde niño sobre dos ruedas, un camino que lo convertiría en un referente tanto a nivel lo
En la madrugada del sábado 9 de mayo de 2020 falleció el querido piloto sanjuanino que brilló en las décadas del 70 y 80 en el automovilismo nacional. Ver video de entrevista
Esta foto corresponde al equipo de Amancay en 1978. Este club llegó a tener el equipo más importante de la Unión de Rugby de Cuyo fundada el 22 de septiembre de 1945, abarcando originalmente a las provincias de Mendoza y San Juan.Huazihul Rugby Club y Sporting Club Los Alfiles habían sido parte en 1945 de la fundación de la Unión de Rugby de Cuyo. Posteriormente se agrega el Club Amancay, hasta que en 1952 se constituye la Unión Sanjuanina de Rugby sobre la base de Alfiles y Huazih
Marta Orellana fue la primera sanjuanina en participar en unos Juego Olímpicos, los de Atlanta 1996. Antes, en 1995, ganó en Brasil el título sudamericano en 1500 metros, metiéndose en la historia grande del deporte. Cuando Marta Orellana ganó el sudamericano de Manaos llevaba una vida plenamente dedicada al atletismo.Antes, en 1992, Marta conseguiría algo grande: el tricampeonato nacional juvenil en 21 kms., Cross, y 10.000 metros. Y después, en 1996, participar de los Juegos
Delia Simone fue una mujer pionera del deporte sanjuanino y ello la llevó a ser la mejor en tiro deportivo en el país durante décadas. En torneos regionales, nacionales y mundiales descansa su palmarés. Comenzó practicando esgrima, después natación y siguió con ciclismo. A los 21 años obtuvo sus victorias, pero se bajó de la bici y tomó el arma para nunca más dejarla. Fue quince años seguidos campeona cuyana y obtuvo su primer Campeonato Nacional en 1952. Luego siguió compiti
En la madrugada del sábado 9 de mayo de 2020 falleció el querido piloto sanjuanino que brilló en las décadas del 70 y 80 en el automovilismo nacional. Ver video de entrevista
Video de la entrevista a Ricardo Zunino realizada por Juan Carlos Bataller en marzo de 2019 para el ciclo "Qué hiciste con tu vida".
ALBARDÓN, UNA HISTORIA, (Segunda parte), perteneciente al BIHA (Banco de Información Histórica de Albardón). Se trata de imágenes que complementan el trabajo de recopilación, clasificación y análisis de documentos y fotografías pertenecientes a nuestra historia albardonera. Este material forma parte de la Primera Muestra Histórica exhibida en la Casa de la Historia y la Cultura.
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.