Juan Conte Grand escribió no sólo poesías, sino también ensayos, cuentos y novelas. Juan Conte Grand nació el 17 de octubre de 1909.
Este artículo fue el testimonio del último fotógrafo de la Plaza 25 de Mayo. El mismo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 613 del 2 de julio de 1993
Esta foto de 1975 muestra el día que el autódromo de Zonda se vistió de gala para recibir a grandes ídolos del automovilismo. Quien maneja el auto es Oscar Alfredo Gálvez, el famoso "Aguilucho”. En el asiento de atrás viaja el quíntuple campeón mundial Juan Manuel Fangio.El autódromo se inauguró el 8 de octubre de 1967 con una carrera de Turismo Carretera, y comenzó a trascender a nivel nacional y sudamericano por su construcción, especial y muy exigente. Conocido como “La
1915 - Cárcel Pública / La Cárcel Pública en 1915. Entonces se denominaba Cárcel de Marquesado y estaba emplazada en el mismo lugar que hoy está el Penal. Esta fotografía fue utilizada para una postal que pertenece a la colección Zimmermann. (Foto proporcionada por la familia Graffigna Freites)
1944- Interior de Santo Domingo / La Iglesia de Santo Domingo era, por las dimensiones y detalles de su construcción, una de las más hermosas e importantes de San Juan hasta el terremoto de 1944. El sismo del 15 de enero de ese año produjo daños irreparables. Así se veía una de las naves interiores de la iglesia, ya sin techo, antes de su demolición.
1988 – En la terraza del Alkazar / Esta fotografía fue tomada el 27 de junio de 1988 y quienes se ven en ella son el entonces gobernador, Carlos Enrique Gómez Centurión, al centro, y a la izquierda Jaime (Gringo) de Lara y otros funcionarios del gobierno provicial de esos años. Los funcionarios están parados sobre un balcón terraza del Hotel Alkazar que estaba en construcción. La obra demoró unos años más y el que sería el primer 5 estrellas de Cuyo fue inaugurado el 29 de agosto de 1992.
Dos maestros de alma: Aristóbulo García y Argentina Lucero, le dieron vida a esta familia, que trabajó con gran dedicación en diferentes ámbitos. Uno de sus hijos, Américo García, fue gobernador de la provincia. El segundo, Marcelo, creó Catastro, y el menor, Jorge, ha sido un destacado médico alergista. Un amor jachallero e ilustrado La formación ha sido uno de los valores más importantes para los García Lucero, aunque eso no siempre se tradujo en más recu
En 1770 participó de la campaña para desalojar a los ingleses de Puerto Egmont en las Islas Malvinas. Era hijo de Nicolás de Bolaños y Narcisa Quiroga y del Carril.
El Seminario de Nuestra Señora de Guadalupe y San José hunde sus raíces en el Seminario Conciliar de la Inmaculada Concepción y San Luis Gonzaga, inaugurado en nuestra Arquidiócesis, en tiempos de Mons. Wenceslao Achával y Medina (1868-1898). En sus inicios el seminario funcionó primero en una casa de familia, trasladándose en 1874, a pocas cuadras de la Iglesia Catedral, lugar donde se levantaba el antiguo convento agustino. Fueron los tiempos de Seminario M
El grupo América es hoy el principal holding empresario de la provincia. Dedicado a distintas actividades, el grupo sigue creciendo y abarcando rubros. Esta es la historia de una empresa sanjuanina que sigue teniendo su impronta familiar aunque ya esté superprofesionalizada. El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 2089 del 16 de marzo de 2024.
El siguiente artículo fue publicado en La Pericana, edición número 15 del 10 de junio de 2016 e integró la edición 1724 de El Nuevo Diario
Características El Departamento Albardón está ubicado en el centro sur de la provincia de San Juan. Tiene una superficie de 945 km2 . Limita al norte con Jáchal, al este con Angaco, al sur con Chimbas, mediante el río San Juan, y al oeste con Ullum.Según el Censo 2010, la población de Albardón llega a 23.888 habitantes, es decir un 17 por ciento más que en 2001, cuando se registraron 20.413 pobladores. La Villa General San Martín es su villa cabecera, en tanto que otras localidades d
El Censo Nacional de 2010 determinó que Rawson, Capital, Chimbas, Rivadavia y Pocito son los departamentos de mayor población en San Juan. El siguiente es un artículo publicado el 19 de septiembre de 2019
Modestino Pizarro posa en esta foto junto a sus principales colaboradores, en la antigua Casa de Gobierno.Hombre de Yrigoyen, Modestino era hijo del doctor Ángel S. Pizarro, miembro de la magistratura bonaerense. Nacido en noviembre de 1882, tenía campos en General Villegas y fue presidente de la Cámara de Diputados de Buenos Aires.Fue el interventor enviado por el presidente Yrigoyen a San Juan, cuando gobernaba Aldo Cantoni. Pizarro llegó a la provincia el 23 de diciembre de 1928. En
Listado de los 19 intendentes de la provincia de San Juan, cuyos cargos finalizan en diciembre de 2019
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
César AguilarBloque Frente Compromiso por San JuanRepresentación: Proporcional Walberto AllendeBloque Frente para la VictoriaRepresentación: 9 de Julio Emilio Alfredo AmínBloque Frente para la VictoriaRepresentación: Calingasta Jorge BarifusaBloque Frente para la VictoriaRepresentación: Jáchal Eduardo CabelloBloque Frente para la VictoriaRepresentación: Proporcional Rolando Abel CámporaBloque Frente para la VictoriaRepresentación: San Martín
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
“Por razones de trabajo tengo un hijo en Córdoba y otro en Buenos Aires. Pero buscábamos algo que nos gustara, que no nos diéramos cuenta que estábamos trabajando, que uniera la familia en un hobby común. Y empezamos con el whisky. Y siempre recuerdo y la frase de mi hijo más chico: “mira, si nos va bien económicamente después con esto o no, no me importa, porque yo jugué con mi papá”. Que un grandote de 32 años diga eso me hace inmensamente feliz”. Quién lo di
El siguiente artículo fue extraído de la nota “Maravillas naturales que dejaron de existir”
En estos días de San Patricio y cuando cerca de una veintena de productores fabrican cervezas artesanales, es bueno recordar el origen de la cerveza sanjuanina. Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX nuestra provincia parecía encaminarse a ser un importante centro productor de cerveza. Las primeras iniciativas empresariales en este sentido estuvieron a cargo de inmigrantes. Veamos la historia. Nota publicada en La Pericana, edición 386 del 23 de marzo de 2024.
Testigo de la historiaEl Museo Histórico Casa Natal de Sarmiento es uno de los pocos testimonios de arquitectura colonial que se conservan en la ciudad de San Juan. Allí nació Domingo Faustino Sarmiento, el 15 de febrero de 1811. Un siglo más tarde, la casa fue declarada Monumento Histórico Nacional. Es un conjunto de salas de exposición, oficinas administrativas y habitaciones de servicio distribuidas, como era corriente en la época, alrededor de dos patios.Ubicada ahora en pleno centro
Las nuevas generaciones saben poco de lo que representó para el departamento Rivadavia la intersección de Avenida Libertador San Martín y Rastreador Calívar. Ya en 2018, desde el Municipio, se dio un primer paso "reivindicatorio" del nombre del lugar que fuera emblemático para el Gran San Juan, como paso hacia Zonda, Ullum, la cordillera, Chile. Fue cuando se habilitó la avenida "Punta de Rieles" sobre las huellas que dejaron las vías del ferrocarril, y que corre desde la nueva pla
Este artículo es una colaboración de Antonio Diaz Ariza
Las nuevas generaciones saben poco de lo que representó para el departamento Rivadavia la intersección de Avenida Libertador San Martín y Rastreador Calívar. Ya en 2018, desde el Municipio, se dio un primer paso "reivindicatorio" del nombre del lugar que fuera emblemático para el Gran San Juan, como paso hacia Zonda, Ullum, la cordillera, Chile. Fue cuando se habilitó la avenida "Punta de Rieles" sobre las huellas que dejaron las vías del ferrocarril, y que corre desde la nueva pla
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
Karina Palacio fue entrevistada por Juan Carlos Bataller en noviembre de 2017 para el ciclo Qué hiciste con tu vida.
Esta es una fotografía muy poco conocida. Fue editada en una tarjeta postal y muestra a toneles esperando ser cargados en la Estación del Ferrocarril Gran Oeste Argentino después llamada San Martin. Hay varios datos interesantes de comentar comenzando por el ángulo desde el que fue tomada la foto que no es el tradicional que hemos visto en otras oportunidades donde aparece el edificio de frente. El edificio aún conservaba sus dos plantas y –como lo demuestra la pr
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 31 de la cuarta temporada estuvo Pedro Vidal, vicecónsul honorario de España en San Juan. Además, un informe sobre el fenómeno migratorio argentino. (Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube 15 de agosto 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil)Ver video
Parece que fue ayer. Programa 27 del 16 de noviembre de 2017. Programa presentado por Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller.
Para celebrar el cumpleaños de 15 de su hija Milagros, Raúl Ruiz y María del Carmen Guerrero organizaron una fiesta en el salón San Marino, a la que invitaron a los familiares, amigos y compañeros de la adolescente.
Luis Alberto “Quito” Martínez y Olga Bilbao contrajeron matrimonio el 30 de diciembre de 1961. La ceremonia religiosa se realizó en la iglesia de la Inmaculada Concepción y fue oficiada por el padre Antonio Maggi. La pareja tuvo tres hijos. Quito Martínez luego sería dirigente gremial y diputado nacional. (Foto proporcionada por la familia Martínez Bilbao).
El 30 de octubre de 1863, las tropas de Ángel Vicente Peñaloza se enfrentaron con las de Pablo Irrazábal, quien impidió, con su victoria, que las tropas riojanas invadieran San Juan, por entonces gobernada por Domingo Faustino Sarmiento. La batalla de Caucete, fue una de las batallas más cruentas libradas entre los riojanos y el ejército que trataba de imponer el nuevo orden liberal, luego de la unificación de Buenos Aires y la Confederación.Luego de que sus
La institución nació en 1986 como Escuela de Recuperación Nº 1 y en un primer momento funcionó en Avenida Libertador entre Avenida Rioja y Tucumán. El 22 de mayo fue fundada con el nombre de Mercedes Gallardo Valdez, una jachallera destacada por su labor de promoción de la cultura y la educación. Con el madrinazgo de Delia Andrada Baloc, la escuela se trasladó luego al domicilio de General Paz y Sarmiento y cuatro años después se instaló en el lugar donde funciona actualmente,
El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi, junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura.En marzo de 1959, monseñor Audino Rodríguez y Olmos le brindó el marco de Instituto Universitario con las facultades de Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Filosofía.El 30 de septiembre de 1958, bajo la presidencia de Arturo Frondizi, se sanciona la Ley 14.557 por el Congreso de la Nación que a
CLICK PARA LEER Y/O DESCARGAR EL LIBROLa cena de los juevesAutor: Juan Carlos Bataller Solaura Ediciones ISBN 978-987-25701-0-1204 Páginas /15 x 23 cms
La siguiente publicación integró La Pericana, edición 204 del 21 de mayo de 2020. El Nuevo Diario nació como semanario el 16 de mayo de 1986. Ver publicación completa.
Primero había sido juez de alzada. Luego, llegó a estar ocho veces al frente de la provincia; un caso único.Timoteo Maradona era hijo de José Ignacio Fernández Maradona, patricio sanjuanino al cual la asamblea de la ciudad confió en 1.810 la representación en la Junta Patria y en 1.811, como diputado por San Juan, se integró en la Junta Grande. Federal, muy católico y simpatizante de la causa nacional, estaba casado con Antonia Videla, con quién tuvo varios hijos. Durante los vei
En 1933, el hermano de una menor que se fugó con el novio quiso salvar el honor de la familia y fue a la casa donde vivía la pareja para matarla. Aunque la chica se salvó, quienes sí murieron fueron su suegro y su novio. En aquellos años, fugarse con un hombre era repudiado por la sociedad pero nadie suponía que el enojo del hermano mayor de la joven llegaría a tal punto.
En San Juan hay cientos de historias que van quedando en el olvido. El Nuevo Diario publicó un relato de Antonio De Tommaso que escribió en su facebook y que asegura que se la contaron tal como él la relata.
“Miquilo”: voz derivada del quechua “Miqui” (humedad) e “hillu” (amigo de).Es un genio maligno cuyo mito se extendió en San Juan y La Rioja.Se presenta corpóreamente con el busto y la cabeza de hombre, la otra parte de su cuerpo de perro, sus ojos son grandes, redondos y fosforecentes, sus manos son de niño pero con uñas como garfios y sus pies son patas de gallo. Posee una cola larga emplumada y el cuerpo con pelos.Es huraño y sus formas físicas a veces cambian. Llama la
En el Archivo Histórico del Poder Judicial de San Juan se encuentra el expediente del juicio que inició Sarmiento en junio de 1840 por calumnias e injurias contra una mujer que lo había acusado de insultar a sus hijas y ofrecerles trompadas. Juan Carlos Bataller Plana nos cuenta una historia que pinta al máximo prócer sanjuanino.
Se lo recuerda como “muy campechano, querible, con facilidad para hacer amigos”, pero también como “muy leche hervida cuando lo sacaban de las casillas”. Fue el mandatario de mayor vida social y cultural. En esta nota, Juan Carlos Bataller describe a quien gobernó San Juan en dos oportunidades.
El 6 de diciembre de 1941 la Catedral de San Juan es declarada Monumento histórico
Un uruguayo que pasó hambre por hacer el principal monumento de la provincia. Miguel Ángel Sugo fue un escultor uruguayo que dejó importantes obras en San Juan. Sus hijos, Miguel y Selva se destacan dentro de la música orquestal.
Murió joven y aun hoy se extraña su voz entre los amantes del folklore. Rodolfo Páez Oro, el “Gordo” con cara de bonachón, ojos celestes y sonrisa fácil, nació el 27 de agosto de 1948, en el Barrio Bardiani. Fue bautizado con el nombre de Rodolfo Néstor Páez y cuando lanzó su carrera musical decidió, en homenaje a Raúl Oro, con quien su madre tenía un parentesco lejano, ella se apellidaba Sánchez Oro, agregarse el apellido.Antes de hacerlo le pidió
Aldo Graffigna Cantoni, nació en San Juan el 4 de junio de 1953. Cursó los niveles primarios y secundarios en Capital Federal, en la Escuela Argentina Modelo. Estudió en la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Carrera de Medicina en los años 70, debiendo volver a su provincia natal en 1977, dejando inconclusos sus estudios. Militó en política a partir de los 80. Fue co-fundador del Movimiento de Juventudes Políticas, miembro permanente de la Multipartidaria San Juan, Pro Se
Nombre y Apellido: Nico TourisSeudónimo: -Nacido: 1988Estado civil e hijos: -A qué edad comenzó a dibujar: desde que tengo memoria. Pero empecé a perseguirlo profesionalmente a los 25Dónde publica sus trabajos: algunos acá, algunos clientes me han comisionado para publicar afuera. Muchos han sido autopublicados también. Desde la pandemia la industria editorial se ha movido mucho a lo online y eso es a lo que apunto últimamente.A qué dibujante admira: Derek Laufman,
La Unión Sanjuanina de Rugby (USR) es una institución que agrupa a clubes que practican ese deporte en San Juan. Se fundó en octubre de 1952 con los clubes de Huazihul Rugby Club, Sporting Club Los Alfiles. Ambas instituciones fueron los fundadores en 1945 de la Unión de Rugby de Cuyo que en un principio incluía a la provincia de San Juan hasta que en 1952 se escinde creándose la Unión Sanjuanina de Rugby Ver página de la USR
Roberto Roldán, un ícono del hockey sobre patines argentino y sanjuanino, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al ser elegido como presidente de la Federación Sanjuanina de Patín. Su elección, celebrada el 10 de junio de 2024, fue el resultado de una cerrada votación en la que obtuvo 105 votos contra los 90 de su principal oponente, Fabricio Ferrandiz. Roldán asume el liderazgo de la federación con un firme compromiso de modernizar, reorganizar y potenciar las disciplinas bajo su
Sportivo Desamparados fue en los años 70 el equipo más representativo a nivel nacional del fútbol sanjuanino. Un poco por su nombre que llamaba la atención y otro poco por sus brillantes actuaciones junto a renombrados equipos, los puyutanos fueron durante varios años noticia en el mundo futbolístico. En este equipo jugaban tres hermanos que marcaron toda una época y que aparecen en esta foto. Un caso solo igualado hace poco cuando los tres hermanos Macalister jugaron en Argentinos
A los 12 años aprendió a boxear y a partir de ahí comenzó una carrera en la que llegó a combatir en la época dorada del Luna Park. Hoy es un maestro del box y sueña con que sus pupilos sean campeones.
Los Armoa Morel se instalaron hace años en San Juan, cuando UPCN contrató a Fabián Armoa para que armara el súper equipo de la Liga Argentina. Y ahora ya empiezan a verse los frutos de la nueva generación con la medalla de bronce conseguida por Manuel en el mundial de Túnez sub19.
Entre 1960 y 1965 San Juan tuvo su época dorada en básquet. En enero de 1.960 se realizó otro campeonato argentino. En esa oportunidad se jugó en Santa Rosa, La Pampa. Y la gran revelación del torneo fue una provincia con poca tradición en este deporte: San Juan. El tercer lugar conseguido para un equipo acostumbrado a no figurar era alcanzar la gloria y Guillermo Riofrío fue la figura del equipo, lo que le valió integrar la selección nacional.Aunque grandes jugadores fueron cont
En abril de 1969, San Juan celebró su primer campeón argentino de ruta en la historia: Carlos Escudero. El domingo 20 de ese mes, este ciclista sanjuanino marcó un hito en la historia deportiva de la provincia.En aquel entonces, el ciclismo de San Juan no había presenciado un logro de tal magnitud. Carlos Escudero se convirtió en el primero, o uno de los primeros, en alcanzarlo. En el marco de la 58ª edición del campeonato argentino de ruta, celebrado en Viedma, Río Negro, E
Dicen que era un dandy. Para quienes no entiendan la palabrita o la consideran “demodee” diremos que un dandi o dandy (del inglés dandy) es un arquetipo de persona muy refinada en el vestir, con grandes conocimientos de moda, proveniente de la burguesía, con una fuerte personalidad y poseedora de nuevos valores como la sobriedad o el uso de los avances traídos por la Revolución Industrial, que terminaría convirtiéndose en un referente para su época.La corriente asociada al dandy
Juan Cruz Guillemaín es un ejemplo de dedicación y resiliencia en el rugby argentino. Nacido en San Juan el 21 de agosto de 1992, este segunda línea de 1,97 m de altura y 105 kg comenzó su carrera deportiva a los 8 años en el Jockey Club de su provincia natal. Desde entonces, su trayectoria lo ha llevado a representar a la Argentina en los niveles más altos del rugby internacional.En 2011, con apenas 19 años, Guillemaín formó parte del plantel de Los Pumitas que compitió e
Nació el 28 de mayo de 1987 y tiene 32 años. Es oriunda del departamento Valle Fértil, de la localidad de Astica. A los 14 años vendía pan en una bicicleta y le encantaba recorrer las calles de su pueblo. “Venimos de una familia muy humilde y numerosa. Yo estudiaba en la Escuela Normal Sarmiento, a mis papás les hipotecaron la casa en Capital y nos fuimos a vivir a la casa de mis abuelos en Astica. Mi abuelo les cedió un terreno a mis padres y desde ahí comenzaron los sacrificios p
Lara Méndez es una destacada tiradora deportiva oriunda de Villa Krause, en Rawson, San Juan. Desde que comenzó a los 11 años con carabinas de quietud, su pasión por el tiro creció rápidamente. A los 15, fue seleccionado para un campus de entrenamiento para el Dakar 2022, lo que le permitió incursionar en el tiro con pistola olímpica. Desde entonces, ha sido una pionera en una disciplina que en San Juan ha sido históricamente dominada por hombres. A lo largo de su carrera,
Fundación Bataller le ofrece ver el video en su sitio San Juan al Mundo de las primeras carreras en Barreal
Video de la entrevista a Daniel Olivares - Dany Love, realizada por Juan Carlos Bataller en el ciclo qué hiciste con tu vida, en marzo de 2019
“Las últimas voces del terremoto”. La Fundación Bataller presenta junto a la productora Solaura: una película –documental que rescata las últimas voces del terremoto.
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.