Lázaro Báez y Cristóbal López cerca de ir juntos a juicio oral

Es por la compra de un campo con supuesto dinero negro. Es uno de los pocos negocios cruzados que tuvieron los empresarios K.

Después que el juez Sebastián Ramos procesó por lavado de dinero a Lázaro Báez, a Cristóbal López y a Fabián De Sousa -entre otros acusados-, la Cámara federal porteña confirmó las acusaciones y dejó a los empresarios K cerca de otro juicio oral. Es por la causa donde se investigó una operación de compra venta de un enorme terreno en la localidad de Comodoro Rivadavia. La última documentación secuestrada corroboró los montos involucrados, las superficies de los lotes y una serie de irregularidades que rodean las maniobras millonarias. Se confirmó además el embargo de $ 30 millones a cada uno considerando que la maniobra de blanqueo rondó los $ 3 millones y se aplicó la multa mayor: diez veces el dinero involucrado.

Lázaro Báez y Cristóbal López están presos por diferentes causas en el Penal de Ezeiza. Enemigos públicos desde que ambos conocieron a Néstor Kirchner, comparten un procesamiento por lavado de dinero en la causa Los Sauces (inmobiliaria de la familia Kirchner), donde fueron los principales inquilinos. Ahora, procesados conjuntamente, quedaron a un paso de otro juicio oral ya que ambos enfrentan en dicha instancia, otros expedientes: Báez la Ruta del dinero K y la corrupción en la obra pública, y López la defraudación por no pagar al fisco $ 8.000 millones.

Los dueños del Grupo Austral y del Grupo Indalo fueron investigados conjuntamente por "sucesivas compraventas de un inmueble emplazado en la ciudad de Comodoro Rivadavia". Se trata de unos 3.200 metros cuadrados ganados al mar, que las firmas “Servicio Integral Alem” (de Báez) e “Inversora M&S" (de López) comercializaron entre ellos en lo que para la Justicia es una "clara maniobra de lavado".

La Sala I de la Cámara federal porteña integrada por los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia, señalaron en la resolución a la que accedió Clarín, que se "encuentra suficientemente acreditada" la maniobra de blanqueo.

La causa expone dos operaciones utilizadas para "introducir en el mercado dinero proveniente de un ilícito penal, valiéndose a tal fin de la concertación de un precio por un bien inmueble que se hallaba sustancialmente por encima de su valor real", indicaron los jueces.

Se explicó que, por un lado, se operó con la cesión de derechos acordada en junio de 2014 entre Servicio Integral Alem SRL e Inversora M & S sobe el terreno identificado como lote 2, manzana 61A, ubicado en Comodoro Rivadavia por U$S 1 millón. Por otro lado, se realizó la cesión de derechos sobre el mismo bien, esta vez entre Inversora y el Banco Finansur (ambos de López) aprobada en septiembre del mismo año, pero por el doble de su valor: U$S 2 millones.

GALERIA MULTIMEDIA