MINERÍA
f.
Actividad que consiste en exploración, extracción, concentración y comercialización
de los minerales rentables.
BODEGA f. Establecimiento grande que
se ubica en la superficie de la mina y también en el interior de la misma.
Sirve para guardar los explosivos, maderas, clavos, caños, etc. Los bodegueros
se encargan de administrar las bodegas.
CAMPAMENTO
MINERO.
m. Sitio que se acondiciona eventualmente cerca de una mina para que vivan los
trabajadores mientras se labora en ella. Allí se encuentra la mina propiamente
dicha, con sus diferentes servicios: Planta, Contabilidad, Almacén, Servicio Social,
Hospital y Colegio.
CANCHA
DE MINERAL
f. Espacio en un área de mil metros cuadrados en la superficie y sirve para
depositar allí el mineral que traen los volquetes del interior de la mina
CANCHA
DE DESMONTE.
f. Lugar descampado amplio en la superficie y donde se deposita el mineral sin
valor que se extrae del interior de la mina.
CASA
FUERZA.
f. Lugar donde se encuentran los generadores que proporcionan la energía
eléctrica para las actividades mineras.
CASA
WINCHA.
f. Espacio donde se encuentran dos gigantescos carretes que tiran las jaulas y
los baldes para el transporte del personal, materiales y el mineral rentable.
Estos carretes son partes de la máquina llamada Pique: una parte de ellas se
encuentra en la superficie de la mina,
a la altura de la bocamina y, la otra, se Encuentra en el nivel más bajo de la
misma. En este sitio hay dos cabinas,
una para cada carrete
MAESTRANZA f. Taller en que se
encuentran la Mecánica y los Trackles. Allí se brinda mantenimiento a los
equipos livianos y pesados de la mina.
MERCANTIL f. Bodega en donde se
vende todo lo necesario para el mantenimiento de una familia, como verduras,
comestibles, ropa, plastiquería, zapatos, ollas, escobas, agua pura, etc. Se
vende al contado y a crédito.
MINA f. Yacimiento de donde se
extrae el mineral rentable mediante un sistema productivo. La extracción se efectúa por etapas: primero
se hace exploraciones, luego perforaciones diamantinas y, si se encuentra
mineral, se procede a hacer una mina. Se construye una galería principal con
una entrada que se llama bocamina.
MINA
A CIELO ABIERTO. f. Mina en donde el mineral se expone a la vista en la superficie
de las rocas o cerros.
PLANTA
CONCENTRADORA.
f. Sitio donde se procesa el mineral en bruto, esto es, el mineral sacado de la
mina. Aquí se lleva a cabo el proceso metalúrgico para llegar a tener el concentrado
del mineral.
YACIMIENTO m. Depósito
natural de rocas o mineral rentable, donde generalmente se abre una mina.
COTA f. Altura con referencia al
nivel del mar, de acuerdo al cual se establece los niveles en la mina.
ESTACIÓN f. Lugar subterráneo donde
los trabajadores esperan la jaula que los transportará para ir a sus
respectivas labores.
FRENTE m. Parte delantera de una
galería o crucero, equivalente a una sección de ciertas medidas que se ha de
volar para avanzar la labor de extracción.
MINA
SUBTERRÁNEA
l. f. Sitio en que se trabaja con equipo rudimentario o artesanal como
carretillas, lampa, pico, perforadoras chicas, etc. Sin. Socavón.
(*)
Ex directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel
Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ. Miembro de la Academia Argentina de
Letras
Fuente: Publicado en La Pericana,
edición 424 del 15 de diciembre de 2024
Ver otros artículos de Jugando con las palabras