La
historia del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, como toda
historia que se precie de tal, puede ser contada en capítulos. El primer
capítulo comienza antes de la creación del museo en sí cuando el 14 de
noviembre de 1934, por decreto del gobernador Juan Maurín, se creó la Primera
Comisión Provincial de Bellas Artes que fue integrada por un grupo de hombres
que hicieron un enorme aporte a la cultura local.
Esa
comisión desarrolló sus actividades durante algún tiempo sin residencia fija.
Lo hizo en la Casa Italia, el Círculo de Periodistas y la Casa España.
El Museo
Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson se inauguró oficialmente en su
primera sede de calle Rivadavia entre Salta y España, el 26 de noviembre de
1936, con una exposición de obras premiadas en el XXVI salón de Bellas Artes en
los salones de "Casa Italia".
Luego, tuvo lugar en octubre de 1937 el Primer Salón Provincial de Plástica. En él se
presentaron todos los pintores locales y a cuyo invitado de honor, Fidel de
Lucía -discípulo de Fader- la comisión adquirió la obra Eucaliptus, primer
cuadro comprado por el museo del que se halla registro.
El 27 de
abril de 1941 se inauguró la sala de Autores Argentinos contemporáneos con 12
primeras obras adquiridas con un subsidio nacional, con obras de Spilimbergo,
Butler, Borla, Berni, Larrañaga, Gómez Cornet, Basaldúa, Montero, Stiga y
Miraglia y Quinquela Martín.
Poco
después la comisión de Bellas Artes puso en marcha el proyecto del ambicionado
edificio del Museo, en un terreno situado en el Parque de Mayo. El proyecto,
obra de los arquitectos Nello y Santiago Raffo y del ingeniero civil Antonio
Mazzitelli. Se puso la piedra fundamental del edificio el 19 de abril de 1942.
El
terremoto de 1944 marcó el rumbo del Museo. Por un lado, destruyó su sede de
entonces y produjo enormes daños a su colección, y por otro lo privó de su sede
definitiva, de la que se había colocado la piedra fundamental poco antes.
Es en
esos días donde fue tomada la foto que ilustra esta nota, propiedad del Museo
Provincial de Bellas Artes. Otra historia comenzaba. Y la contaremos
próximamente.
(Foto coloreada mediante IA)
Fuente: Publicado en Nuevo Mundo, edición
1134 del 21 de abril de 2025
Ver más artículos de San Juan Antiguo en Colores