La Pampa El Leoncito forma parte del Parque Nacional y Reserva Natural El Leoncito. Está a 20 kilómetros de Barreal, departamento Calingasta

A
20 kilómetros de Barreal, departamento Calingasta,
se encuentra la Pampa “El Leoncito”. Hace millones de años, esta
planicie de 12 km de largo y 5 de ancho, albergaba a un lago que, tras secarse,
dejó este singular escenario lunar.
Esta
gran superficie de inundación recibe el escurrimiento de las lluvias estivales
y es justamente el “barreal” que da nombre al pueblo. La pampa llama la
atención por su blancura y horizontalidad. La ausencia de arbustos y obstáculos
permite observar los resquebrajamientos de la tierra y, sobre todo, vibrar al
ritmo de una de las actividades deportivas más novedosas en una de las mejores
pistas de carrovelismo del mundo.
La
Pampa El Leoncito forma parte del Parque Nacional y Reserva Natural El
Leoncito. Esta enorme área protegida es reconocida mundialmente por sus
riquezas naturales.
Allí
habitan especies típicas de los ambientes del monte, puneños y altoandinos,
como los guanacos y suris cordilleranos. Además, el lugar es famoso por la
impresionante diafanidad de su cielo. La observación astral alcanza un promedio
de 270 noches anuales. Las condiciones de la zona son aprovechadas por dos
complejos astronómicos. Ambos observatorios pueden ser visitados y constituyen
la base del turismo astronómico de la provincia y el país: Observatorio
Astronómico El Leoncito y de la Estación de Altura
Carlos U. Cesco, del Observatorio Astronómio Félix Aguilar.
Pampa El Leoncito ha sido también escenario para distintos anuncios
publicitarios de empresas reconocidas mundialmente, como también visitado por
distintas personalidades del ambiente artístico.
En el Parque El
Leoncito se observa una gran cantidad de flora y fauna. El cuis chico y la
culebra conejera corren entre retamos y jarillas. El chinchillón y reptiles,
como el lagarto y la lagartija, eligen los faldeos rocosos para asolearse. Las
tropillas de guanacos o grupos de suri cordilleranos se dejan ver sólo en las
ciénagas o en los extensos llanos. En ocasiones, se puede apreciar al zorro
colorado y muy raramente se deja ver algún puma. Si se eleva la mirada hacia
las alturas seguramente se observa el vuelo de algún aguilucho o el planeo de
un águila mora.
En El Leoncito se hacen presentes fuertes ráfagas de vientos secos. El clima es árido. Raras veces la vegetación es regada por lluvias.
Ver:

