La balsa


En su libro "La tía Margarita", Manuel Trías cuenta que un abuelo suyo, don Jaime Trías, de origen catalán, fue el ingenioso creador de una balsa.
Dice Trías: “¿adónde irían a parar los restos de una balsa que dio fama al catalán por un tiempo?


Balsa llamaban a un artefacto ideado para cruzar el río San Juan, en ese tiempo cuando no tenía puentes y la crecida del caudal en verano hacía imposible badearlo.
Dicen que gobernaba la provincia un tal capitán Sarmiento (debe haber sido alrededor de 1910) quien había dado concesión al inquieto don Jaime para instalar ese artefacto y cobrar una tasa por peaje a los usuarios.
Estalló una sublevación política, de las habituales y endémicas, cambió el gobierno, y el nuevo se sintió obligado —como era uso también— a destruir todo lo que el gobierno depuesto había instaurado sin atención a si era malo o bueno.
El caso es que retiraron el permiso al empresario y lo obligaron a desarmar la famosa balsa y llevar los trastos de vuelta al taller de donde habían salido”.
El relato de Trias, sobrino de Margarita Mugnos de Escudero, es absolutamente fidedigno. El capitán al que hace mención es el gobernador Carlos Sarmiento, líder del Partido Popular quien fuera electo y bajo su mandato la provincia contrató un empréstito que le posibilitó iniciar importantes obras que se conocieron como obras del Centenario, entre ellas el Parque de Mayo.
(Foto proporcionada por Familia Escudero)

Foto coloreada con IA

Fuente: Publicado en Nuevo Mundoedición 1232 del 11 de septiembre de 2025

Ver más artículos de San Juan Antiguo en Colores

Ver otros artículos de Libreta de apuntes

GALERIA MULTIMEDIA
La balsa.
san juan antiguo en colores la balsa juan carlos bataller san juan